Las vacunas de su hijo: vacuna contra la hepatitis A
(Your Child’s Immunizations: Hepatitis A Vaccine (HAV))
El virus de la hepatitis A provoca fiebre, náuseas, vómitos e ictericia – coloración amarilla de los ojos y la piel – y puede desencadenar verdaderas epidemias de hepatitis. Las guarderías son lugares donde se declaran muchos brotes de hepatitis.
Calendario de vacunación
La vacuna es recomendable para niños de entre 12 y 23 meses de edad, seguida de una segunda dosis que se administra de 6 a 18 meses después.
Antes solo se recomendada esta vacuna a niños mayores y adultos que se exponían a un riesgo elevado de contraer la hepatitis (como aquellas personas que vivían en o viajaban a lugares con tasas elevadas de infección por el virus de la hepatitis A). Pero hora se recomienda a todo el mundo que quiera ser inmune a esta enfermedad.
Por qué es recomendable
Aparte de proteger al niño que la recibe, la vacuna contra la hepatitis A también ayuda prevenir las epidemias de esta enfermedad. Algunos niños infectados por el virus de la hepatitis A no presentan ningún síntoma, pero lo pueden contagiar a otras personas. Por lo tanto, si se vacuna a muchos niños pequeños contra la hepatitis A, se puede limitar la propagación de esta enfermedad dentro de la comunidad.
Posibles riesgos asociados
Los efectos secundarios suelen ser de carácter leve e incluyen febrícula, así como sensibilidad, inflamación y/o enrojecimiento en el área del pinchazo. Las reacciones alérgicas a esta vacuna son sumamente infrecuentes.
Cuándo posponer o evitar la vacunación
La vacuna contra la hepatitis A no es recomendable si:
- su hijo está enfermo en el momento de la vacunación, aunque un simple resfriado u otras enfermedades de carácter leve no deben impedir la vacunación
- su hijo ha presentado una reacción alérgica grave a la primera dosis de la misma vacuna o es alérgico al látex
Cuidar de su hijo después de administrarle la vacuna
Tras la vacunación, su hijo puede presentar fiebre, molestias musculares y cierta inflamación y enrojecimiento en el área del pinchazo. El dolor y la fiebre se puedan tratar con paracetamol o ibuprofeno. Consulte al pediatra de su hijo para saber si puede administrarle alguno de estos medicamentos y cuál sería la dosis apropiada.
Cuándo llamar al pediatra
- Llame al pediatra si duda sobre si debería o no posponer o evitar la vacuna.
- Llame al pediatra si aparecen problemas tras la vacunación.
Revisado por: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Fecha de revisión: octubre de 2012