Articles In This Section
-
Trastorno de la pared torácica: Pectus carinatum
El pectus carinatum es una malformación genética en el pecho, donde la pared torácica sobresale hacia fuera.
-
Trastorno de la pared torácica: Pectus excavatum
El pectus excavatum es una malformación genética en el pecho, que hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma anormal. El esternón se proyecta hacia dentro, formando una depresión en el pecho.
-
Trastorno de la pared torácica: Síndrome de Poland
El síndrome de Poland es una afección en que el niño nace sin músculos pectorales o con unos músculos pectorales muy poco desarrollados.
-
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína en el cuerpo que ayuda a fortalecer los huesos.
-
¿Qué es un halo?
Al igual que una escayola de fibra de vidrio mantiene en su lugar un brazo o una pierna rota, un "halo" mantiene la cabeza y el cuello de un niño en su lugar después de una lesión en la columna para que los huesos de la columna puedan sanar.
-
Raquitismo
El raquitismo ocurre cuando los huesos de un niño se vuelven blandos y débiles. Se suele desarrollar porque un niño no recibe una cantidad suficiente de vitamina D. La mayoría de los niños con raquitismo mejoran con tratamiento.
-
Rótula dislocada
Una rótula dislocada es cuando el hueso ubicado en la parte delantera de la rodilla (que recibe el nombre de rótula) se desliza y queda fuera de lugar.
-
Simbraquidactilia
Los bebés con simbraquidactilia nacen con los dedos cortos, a menudo unidos entre sí por membranas. A algunos pueden faltarles dedos.
-
Sindactilia
La sindactilia consiste en nacer con dos o más dedos de la mano o del pie unidos, al estar fusionados entre sí o unidos por una membrana.
-
Subluxación de codo
Los niños pequeños corren el riesgo de sufrir una subluxación de codo. El médico puede reparar este problema con facilidad. Para evitar este problemas, nunca balancee ni levante a un niño por el antebrazo, las manos o las muñecas.
-
Síndrome de Goldenhar
El síndrome de Goldenhar puede causar un crecimiento incompleto de los huesos de la cara, afectando a las orejas, la nariz, el paladar blando, los labios y la mandíbula. Un equipo de atención craneofacial puede ayudar a los niños que nacen con esta afección.
-
Síndrome de dolor patelofemoral (rodilla del corredor)
El síndrome de dolor patelofemoral es un dolor en la rótula y alrededor de ella. Este síndrome también recibe el nombre de "rodilla del corredor".
-
Tendinitis del manguito del rotador
El manguito del rotador es un grupo de músculos y tendones ubicado en cada hombro. Una tendinitis del manguito del rotador es una inflamación (dolor e hinchazón) de los tendones del manguito del rotador.
-
Tortícolis
La tortícolis es una afección común que causa rigidez en el cuello o dolor de cuello que dificulta que hace doloroso mover y girar la cabeza.
-
Tortícolis del lactante
Un bebé puede nacer con un tipo de tortícolis llamada tortícolis muscular congénita. La mayoría de los bebés no notan ningún dolor debido a este tipo de tortícolis.
-
Tracción cervical con halo
La tracción cervical con halo es una forma de extender la cabeza y la columna vertebral cuidadosamente hacia arriba. Los médicos lo usan para tratar la curvatura de la columna y para preparar a los niños para la cirugía de fusión espinal.
-
Quistes ganglionares
Los quistes ganglionares son unos bultos que, mayoritariamente, se desarrollan en la cara posterior de la muñeca. Se forma un saco lleno de líquido debajo de la piel.
-
Radiografía: Antebrazo
Una radiografía de antebrazo puede ayudar a los médicos a encontrar las causas del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o la deformidad. Puede detectar huesos rotos y, posteriormente, ver si se ha curado correctamente.
-
Radiografía: Cadera
Una radiografía de cadera puede ayudar a encontrar la causa de síntomas como cojera, dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en el área de la cadera. Puede detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
-
Radiografía: Columna cervical
Esta radiografía puede, entre otras cosas, ayudar a encontrar la causa del dolor en el cuello, el hombro, la parte superior de la espalda o el brazo. Por lo general, se hace después de que alguien ha estado en un accidente de automóvil o de otro tipo.
-
Radiografía: Dedo
Los médicos pueden pedir que se haga una radiografía del dedo para encontrar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad o hinchazón, o para detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Estudio de la edad ósea
Un estudio de edad ósea puede ayudar a evaluar cómo está madurando el esqueleto de un niño, lo que puede ayudar a los médicos a diagnosticar afecciones que retrasan o aceleran el crecimiento.
-
Radiografía: Longitud de las piernas
Algunos niños pueden tener diferencias significativas en la longitud de las piernas, una afección conocida como "discrepancia en la longitud de las piernas". Esta radiografía puede ayudar a los médicos a ver cuál es la diferencia exacta en la longitud de las piernas con el fin de determinar que tratamiento seguir.
-
Radiografía: Mano
Una radiografía de mano puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la deformidad. También puede detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Muñeca
Una radiografía de muñeca es una prueba segura e indolora que puede ayudar a encontrar la causa del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o mostrar deformidades en la articulación de la muñeca. También puede detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Parte inferior de las piernas (tibia y peroné)
Una radiografía de la tibia y el peroné puede ayudar a encontrar la causa del dolor, inflamación o deformidad en la parte inferior de la pierna. Puede mostrar que hay huesos rotos. Después de haber recolocado un hueso fracturado, una radiografía puede mostrar si los huesos están bien alineados y si se han curado bien.
-
Radiografía: Parte superior de la pierna (fémur)
Una radiografía de fémur puede ayudar a los médicos a encontrar la causa de síntomas, como el dolor, la cojera, las molestias, la inflamación o las deformidades en la parte superior de la pierna. Puede mostrar un hueso roto y, después de haber recolocado un hueso roto, puede mostrar si el hueso está alineado y si se ha curado correctamente.
-
Radiografía: Parte superior del brazo (húmero)
Una radiografía de húmero puede ayudar a los médicos a encontrar la causa de síntomas como el dolor, las molestias, la inflamación o las deformidades en la parte superior del brazo. Una radiografía puede mostrar un hueso roto. Después de haber recolocado un hueso fracturado, una radiografía puede mostrar si los huesos están bien alineados y si se han curado bien.
-
Radiografía: Pelvis
Una radiografía de la pelvis puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor, la hinchazón o la deformidad en el área de la pelvis, de la cadera o de la parte superior de la pierna. También puede mostrar huesos rotos después de una lesión.
-
Radiografía: Pie
Una radiografía de pie puede ayudar a los médicos a encontrar la causa del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o las deformidades. También puede detectar huesos rotos o articulaciones dislocadas.
-
Radiografía: Rodilla
Una radiografía de rodilla puede ayudar a encontrar las causas del dolor, la sensibilidad, la hinchazón o la deformidad de la rodilla y detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
-
Radiografía: Tobillo
Una radiografía de tobillo puede ayudar a encontrar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad de la articulación del tobillo. También puede detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
-
Radiografías
Una radiografía es una prueba segura e indolora que usa una pequeña cantidad de radiación para generar una imagen de los huesos, órganos y otras partes del cuerpo.
-
Mielomeningocele (espina bífida aperta)
El mielomeningocele es un tipo de espina bífida. La espina bífida ocurre cuando la columna vertebral de un bebé (el hueso de la espalda) no se forma con normalidad durante el embarazo. El bebé nace con un hueco en los huesos de la columna vertebral.
-
Operación de fusión espinal
Los médicos hacen operaciones de fusión espinal o vertebral para ayudar a niños o adolescentes con escoliosis u otros problemas en la columna vertebral.
-
Osteocondritis disecante
La osteocondritis disecante es cuando un trozo de hueso y el cartílago a él adherido se desprenden y quedan sueltos. La parte suelta se puede desprender completamente desde el extremo del hueso.
-
Osteogénesis imperfecta
La osteogénesis imperfecta es un trastorno de origen genético que impide que el cuerpo fabrique unos huesos fuertes. También se conoce como la enfermedad de los huesos de cristal.
-
Osteomielitis
Osteomielitis es el término médico que se usa para referirse a la inflamación de un hueso. Generalmente, está provocada por una infección bacteriana.
-
Pectus carinatum: Corsé ortopédico
El pectus carinatum es una afección en la que el tórax se proyecta demasiado hacia adelante. A veces se trata usando un corsé ortopédico.
-
Pectus excavatum: Campana de vacío
Los profesionales de la salud a veces sugieren que los niños usen una campana de vacío para ayudar a corregir el pectus excavatum, una afección que causa un hundimiento del tórax.
-
Pectus excavatum: Procedimiento de Nuss
El procedimiento de Nuss es una operación para corregir los pectus excavatum graves. Se considera "mínimamente invasivo" porque solo se requieren unas pocas incisiones de tamaño reducido.
-
Periostitis tibial
La periostitis tibial es dolor en la parte interna de la tibia. Suele ser provocada por correr u otra actividad de alto impacto. Suele mejorar con reposo.
-
Pie hacia afuera
La orientación de los pies hacia afuera al caminar recibe el nombre de "pie valgo". Esto ocurre muy a menudo en los niños cuando están aprendiendo a andar.
-
Pie zambo
El pie zambo (también conocido como “pie equino varo” o “pie bot”) es una anomalía congénita frecuente que afecta a los músculos y huesos de los pies. La mayoría de los casos de pie zambo pueden ser corregidos sin cirugía con el método Ponseti.
-
Piernas arqueadas (Genu varum)
Las piernas arqueadas son una curvatura exagerada hacia afuera de las rodillas mientras los pies y los tobillos se tocan entre sí. Son habituales en los bebés y en los niños pequeños.
-
Piernas en X (genu valgum )
Las piernas en X suelen ocurrir como una parte normal del crecimiento y el desarrollo. Por lo general, suelen corregirse por sí solas cuando el niño tiene 7 u 8 años.
-
Pies hacia adentro
Es común que los niños que están aprendiendo a caminar tengan los pies hacia adentro.
-
Pies planos
La mayoría de los bebés y niños pequeños tienen pies planos. A medida que crecen, generalmente se desarrolla un arco. Pero algunos niños tienen pies planos de por vida.
-
Polidactilia
La polidactilia consiste en nacer con un dedo de más en la mano o en el pie. Puede afectar a una mano o pie o a las dos manos o los dos pies a la vez.
-
Procedimiento de Ravitch
El procedimiento de Ravitch es una operación que se hace para corregir los pectus carinatum o los pectus excavatum graves.
-
Fracturas conminutas
Una fractura conminuta es un tipo de fractura de un hueso. El hueso se fractura en más de dos partes.
-
Fracturas en tallo verde
Una fractura en tallo verde es una fractura de un hueso. El hueso solo se quiebra por un lado, pero la fractura no atraviesa todo el hueso. Se denomina fractura "en tallo verde" porque se parece a las ramas que se quiebran o astillan por un lado.
-
Fracturas por estrés
Una fractura por estrés es una leve rajadura en un hueso. Las fracturas por estrés suelen aparecer por repetir el mismo movimiento una y otra vez (por ejemplo, cuando alguien se entrena para un deporte).
-
Férula ortopédica de Ponseti para pie zambo: Consejos para los padres
La corrección del pie zambo comienza con una serie de escayolas y concluye con la colocación de una férula. Sepa cómo ayudar a su hijo para un tratamiento eficaz.
-
Férulas
Una férula es un dispositivo de sujeción hecho con material rígido, que mantiene inmóvil una zona lesionada. Los médicos a menudo usan férulas para mantener los huesos y las articulaciones en su lugar para que puedan sanar después de una fractura.
-
Hacerse una radiografía
Una radiografía es una prueba segura e indolora que usa una pequeña cantidad de radiación para obtener imágenes de huesos, órganos y otras partes del cuerpo.
-
Hemimelia peronea
Los niños con hemimelia peronea nacen con un peroné (uno de los dos huesos de la parte inferior de la pierna) más corto de lo normal o ausente. Este problema también puede afectar a otros huesos de la pierna, el tobillo y el pie.
-
Hipoplasia del pulgar
Los bebés con hipoplasia del pulgar nacen con un pulgar más pequeño de lo normal o sin él. A veces, los huesos de la muñeca o del brazo también son más pequeños o faltan por completo. La hipoplasia del pulgar puede afectar a una o a ambas manos.
-
Invaginación basilar
Las invaginaciones basilares ocurren cuando la parte superior de la columna vertebral presiona la base del cráneo. Esto hace que la columna comprima y pellizque el tronco cerebral.
-
La enfermedad de Osgood-Schlatter
Aunque es una de las causas más frecuentes del dolor de rodilla durante la adolescencia, en el fondo, no se trata de una enfermedad, sino de una lesión por sobreuso (uso excesivo o repetitivo). La enfermedad de Osgood-Schlatter puede resultar bastante dolorosa, pero se suele resolver en un plazo de 12 a 24 meses.
-
Lesiones de rodilla
Los niños y los adolescentes se pueden lesionar la rodilla en caídas y otros tipos de accidentes. Los niños activos y atléticos pueden tener lesiones de rodilla por sobrecarga.
-
Lesiones del ligamento colateral medial
El ligamento colateral medial es uno de los ligamentos de la articulación de la rodilla. Un ligamento es una tira de tejido resistente y flexible que mantiene unidos entre sí los cartílagos y los huesos.
-
Lesiones por esfuerzo repetitivo en los deportes
Las lesiones por esfuerzo repetitivo ocurren cuando los movimientos se repiten una y otra vez, y provocan un daño en un hueso, un tendón o una articulación.
-
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, a menudo conocida como enfermedad de Perthes, es una afección que modifica la articulación de la cadera y el crecimiento del hueso de la cabeza del fémur (parte superior del muslo). Afecta más a menudo a una sola cadera, pero puede afectar a ambas.
-
Enfermedad de Panner
La enfermedad de Panner causa dolor en el codo, alrededor de la parte externa. El dolor suele empeorar con la actividad, como al lanzar una pelota, y mejora con reposo.
-
Enfermedad de Scheuermann
La enfermedad de Scheuermann es una afección que hace que se encorve la parte superior de la espalda y tiene el aspecto de una joroba.
-
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever es una inflamación e irritación de los cartílagos de crecimiento del talón. Con un cuidado adecuado, la enfermedad de Sever suele desaparecer en unos pocos meses y no causa problemas a largo plazo.
-
Escayolas
Las escayolas mantienen los huesos y otros tejidos en su lugar mientras sanan.
-
Escoliosis
La escoliosis hace que la columna vertebral de una persona se curve de lado a lado. Las curvaturas grandes pueden causar problemas de salud como dolor o dificultad para respirar. Los profesionales de la salud tratan la escoliosis con aparatos ortopédicos para la espalda o con cirugía cuando es necesario.
-
Escoliosis congénita
La escoliosis congénita es cuando los huesos de la columna vertebral de un bebé no se forman normalmente antes del nacimiento. El bebé puede nacer con una columna curva o desarrollar la curvatura una más adelante.
-
Escoliosis idiopática
Los niños, cualquiera sea su edad, pueden tener escoliosis idiopática, pero generalmente se detecta cuando un niño comienza a atravesar la pubertad. Obtenga más información sobre los signos y el tratamiento de la escoliosis idiopática.
-
Escoliosis: Corsé ortopédico
Algunos niños con escoliosis usan un corsé ortopédico para ayudar a evitar que su curvatura empeore a medida que crecen. Obtenga más información sobre los diferentes tipos de corsé ortopédicos para la escoliosis.
-
Espina bífida oculta
La espina bífida oculta es cuando la columna vertebral de un bebé no se forma por completo durante el embarazo. El bebé nace con un pequeño hueco en los huesos de la columna vertebral.
-
Espirómetro incentivador
Un espirómetro incentivador ayuda a las personas a ejercitar la respiración. Se usa durante la recuperación de algunos tipos de cirugía o como una forma de controlar la enfermedad. Sepa cómo funciona.
-
Espondilolisis
La espondilolisis es una causa muy frecuente de dolor en la parte inferior de la espalda en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Se suele curar con reposo y fisioterapia.
-
Espondilolistesis
La espondilolistesis ocurre cuando la parte anterior de una vértebra (huesecito de la columna vertebral) se desliza sobre la vertebra que está debajo. Es una causa frecuente de dolor en la espalda inferior en jóvenes.
-
Fijador externo: cuidar de los tornillos de fijación
Un fijador externo es un armazón metálico que se utiliza para fijar los huesos en su sitio. Se usa para alargar las extremidades, dispone de unas barras o tubos que se giran para alargar y realinear lentamente el hueso.
-
Fractura de clavícula
La fractura de clavícula es una de las lesiones deportivas más frecuentes entre niños y adolecentes.
-
Fractura en rodete
Una fractura en rodete (o fractura de torus) es un tipo de fractura de un hueso. Un lado del hueso se dobla, hace una pequeña comba, sin que el otro lado del hueso se rompa.
-
Fractura vertebral por compresión
Una fractura vertebral por compresión ocurre cuando las vértebras (huesos que forman la columna) colapsan. Suele suceder en personas con huesos debilitados y como consecuencia de una caída menor o sin haber sufrido ningún tipo de accidente.
-
Fractura ósea
Muchos niños se fracturarán un hueso en algún momento. Esto es lo que puede esperar.
-
Dismetría en las piernas
Los niños con dismetría en las piernas tienen una pierna más larga que la otra. Si la diferencia es pequeña, es posible que no se note en absoluto. Una diferencia mayor puede provocar una cojera, dolor o artritis a temprana edad.
-
Displasia cubital
Los bebés con displasia cubital (también conocida como displasia ulnar) nacen con un cúbito más corto de lo normal o sin él. El acortamiento o la ausencia del cúbito hace que la mano y la muñeca se curven hacia fuera, acercando el dedo meñique al antebrazo.
-
Displasia evolutiva de cadera
La displasia evolutiva de cadera es un problema en la manera en que se forma la cadera de un bebé.
-
Displasia radial
Los bebés con displasia radial (también llamada mano zamba radial) nacen con el radio más corto de lo normal o sin él. El acortamiento o la ausencia del radio hacen que la mano y la muñeca se curven hacia dentro, acercando el dedo pulgar al antebrazo.
-
Dispositivo asistencial WREX
Un WREX es un exoesqueleto (un dispositivo que una persona puede llevar puesto) y ayuda a los niños con debilidad en los brazos por problemas nerviosos y musculares.
-
Distensiones musculares y esguinces
Los esguinces y las distensiones son lesiones comunes, especialmente para los niños que juegan de manera intensa o practican deportes.
-
Distrofia muscular de Becker
La distrofia muscular de Becker es un tipo de distrofia muscular, un trastorno de origen genético que debilita y reduce progresivamente los músculos del cuerpo.
-
Distrofia muscular de Duchenne
La distrofia muscular de Duchenne es la forma más frecuente de distrofia muscular, un trastorno de origen genético que debilita progresivamente los músculos del cuerpo.
-
Duplicación del pulgar
Los bebés con duplicación del pulgar (o polidactilia del pulgar) nacen con un pulgar de más en una o ambas manos. Los dos pulgares de una mano pueden estar fusionados entre sí o unidos por una membrana.
-
El método de Ponseti: Fase de escayolado
El método de Ponseti para tratar el pie zambo se realiza en dos etapas: la etapa del escayolado mueve el pie gradualmente a la posición correcta y la etapa de la férula ortopédica es para asegurar que se quede en esa posición. Aprenda más sobre la fase del escayolado.
-
El método de Ponseti: Fase de la férula ortopédica
El método Ponseti para el tratamiento del pie zambo consta de dos fases: la fase del escayolado y la fase de la férula ortopédica. La primera mueve el pie hacia la posición correcta y la segunda ayuda a que el pie permanezca en esa posición.
-
Enfermedad de Blount
La Enfermedad de Blount es un trastorno del crecimiento que afecta a los huesos de la parte inferior de la pierna y los hace curvarse hacia afuera. En los niños más pequeños, solo se ve afectada la tibia. En los adolescentes, se suele ver afectada tanto la tibia como el fémur.
-
Cartílagos de crecimiento
Los cartílagos de crecimiento son zonas de hueso nuevo en los niños y adolescentes. Los cartílagos de crecimiento son más débiles que el hueso sólido. Esto hace que sea más probable que sufran lesiones.
-
Afecciones ortopédicas más frecuentes en la infancia
Muchos niños pequeños tienen las piernas arqueadas (genu varum), los pies planos, las piernas en X (genu valgum), pie varo, pie valgo o andan de puntillas. A menudo estas afecciones se van corrigiendo por sí solas a medida que los niños van creciendo, sin requerir ningún tipo de tratamiento.
-
Andar de puntillas
Andar de puntillas consiste en cargar el peso en los dedos de los pies, con los talones separados del suelo. Es frecuente durante la primera infancia, cuando los niños están aprendiendo a andar.
-
Apofisitis epicondilar media
La apofisitis epicondilar medial es una lesión por sobrecarga en el codo causada por los lanzamientos repetitivos. La mayoría de los casos ocurren en lanzadores de béisbol o pitchers, pero cualquier atleta que lanza mucho puede desarrollar esta afección.
-
Artrogriposis
La artrogriposis es cuando los niños tienen rigidez y pérdida de la movilidad en más de una articulación. Hay bebés que nacen con artrogriposis, y esta afección suele ser permanente. Pero los expertos en medicina pueden ayudar a que los niños tengan la mayor amplitud de movimientos que permita su rigidez articular.
-
Atrofia muscular espinal: La historia de Steven (video)
Steven tiene 14 años y es un adolescente como cualquier otro. A pesar de que sufre de una afección que le hace difícil movilizarse, no permite que ésto sea un impedimento para hacer las cosas que le gusta hacer.
-
Cifosis
La columna vertebral está ligeramente redondeada hacia adelante en un ángulo pequeño. Si este ángulo es demasiado pronunciado (más de 50 grados aproximadamente) se denomina cifosis o espalda encorvada.
-
Cifosis cervical
La cifosis cervical es una curva en la parte superior de la columna vertebral. Por lo general, la afección no es grave, pero un pellizco en la columna vertebral puede causar daño a los nervios.
-
Cifosis congénita
La cifosis es una curvatura en la espalda de una persona que le da un aspecto arqueado. La palabra "congénita" significa que el niño nace con esta afección.
-
Cifosis postural
La cifosis postural es un encorvamiento, redondeo o joroba en la espalda que suele afectar a los adolescentes. No se trata de una enfermedad sino simplemente de una “mala” postura.
-
Cirugía para el alargamiento de las extremidades: Dispositivo de alargamiento interno
La cirugía de alargamiento de las extremidades se realiza en pacientes con dismetría en las extremidades (una pierna más corta que la otra). A veces, se utiliza un dispositivo de alargamiento interno (una varilla con un imán).
-
Cirugía para el alargamiento de las extremidades: Fijador externo
La cirugía de alargamiento de las extremidades se realiza en pacientes con una dismetría en las extremidades (una pierna más corta que la otra). En algunos casos, se usa un fijador externo.
-
Corsé de Cheneau
El corsé de Cheneau es un tipo de aparato ortopédico para la columna vertebral que se utiliza para tratar la escoliosis. Junto con la fisioterapia, puede mejorar la postura de un niño.
-
Costocondritis
La costocondritis puede causar un dolor agudo y punzante en el pecho. Por lo general, se trata de una afección inofensiva que suele desaparecer por sí sola al cabo de dos o tres días.
-
Craneosinostosis
La craneosinostosis ocurre cuando una o más suturas que hay entre los huesos del cráneo de un niño se cierran demasiado pronto. Cuando esto ocurre, el cráneo no puede crecer como debería y desarrolla formas anormales.
-
Cómo se curan los huesos rotos
Los huesos rotos tienen una capacidad asombrosa para curarse, sobre todo en los niños. A las pocas semanas de una fractura se forma nuevo tejido óseo, aunque la curación completa puede llevar más tiempo.
-
Desgarros del ligamento cruzado anterior
El ligamento cruzado anterior se puede desgarrar si se estira demasiado debido a una lesión. La mayoría de los desgarros del ligamento cruzado anterior ocurren durante la actividad deportiva.
-
Deslizamiento de la epífisis de la cabeza del fémur
El deslizamiento de la epífisis de la cabeza del fémur es un desplazamiento en la parte superior del hueso del muslo, o fémur, que resulta en el debilitamiento de la articulación de la cadera. Afortunadamente, cuando se detecta a tiempo, la mayoría de los casos de SCFE pueden tratarse con éxito.
-
Diferencias en las extremidades
"Extremidad" es otra forma de referirnos a los brazos o las piernas. Los niños con diferencias en las extremidades presentan brazos o piernas de diferente longitud.
-
Fibromialgia
La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor generalizado en los músculos, las articulaciones y otras áreas del cuerpo. Los cambios en el estilo de vida y otras estrategias pueden ayudar a los niños que la padecen a sentirse mejor.
-
Rodilla del saltador
La rodilla del saltador es una lesión por sobrecarga. Ocurre cuando por saltar, correr o cambiar de dirección con frecuencia se lesiona el tendón rotuliano. También recibe el nombre de "tendinitis rotuliana".
-
Bajo nivel de calcio en sangre en los bebés (hipocalcemia)
La hipocalcemia ocurre cuando la sangre tiene muy poco calcio. Puede tratarse con suplementos de calcio y vitamina D.
-
Radiografía: Tórax (Pecho)
Una radiografía de pecho es un prueba segura e indolora que usa pequeñas cantidades de radiación para tomar imágenes del pecho de una persona, incluidos el corazón, los pulmones, el diafragma, los ganglios linfáticos, la parte superior de la columna, las costillas, la clavícula y el esternón.
-
Síndrome de Guillain-Barré
En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los nervios que hay fuera del cerebro y de la médula espinal (los nervios periféricos). Esto causa una debilidad temporal e incluso una parálisis (incapacidad de movimiento) en algunas partes del cuerpo.
-
Miastenia gravis
La miastenia gravis (o miastenia) es una afección que causa debilidad en los músculos voluntarios. Los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas.
-
Enfermedad de Pompe
La enfermedad de Pompe es un trastorno genético que provoca debilidad muscular que empeora con el tiempo. Puede afectar principalmente a muchos de los sistemas del cuerpo.
-
Atrofia muscular espinal
Los bebés con AME pueden tener dificultades para gatear, andar e incluso para respirar y los niños pueden tener problemas para correr y para dominar tareas sencillas de la vida cotidiana, como peinarse.
-
Síndrome de Morquio tipo A
El síndrome de Morquio tipo A causa problemas de crecimiento y también puede afectar el corazón y causar problemas de audición y visión. La atención médica y los tratamientos pueden ayudar con estos problemas.
-
Hipoplasia cartílago-cabello
Los niños con hipoplasia cartílago-cabello tienen diferencias con el crecimiento de sus huesos. Con atención médica regular, la mayoría de los niños pueden vivir una vida plena y saludable.
-
Síndrome CLOVES
Es síndrome CLOVES es un trastorno genético muy raro. Su nombre deriva de una combinación de anomalías vasculares, cutáneas, espinales, medulares y óseas o articulares que componen el síndrome.
-
Síndrome de Marfan
El síndrome de Marfan afecta al tejido conectivo del cuerpo y puede causar problemas en los ojos, las articulaciones y el corazón. Aunque no existe una cura, los médicos pueden tratar con éxito la mayoría de los síntomas.
-
Displasia espondiloepifisaria congénita
La displasia espondiloepifisaria congénita es un tipo de displasia esquelética que causa baja estatura (enanismo) y otros problemas óseos, junto con problemas de visión y audición.
-
Distrofia muscular
La distrofia muscular es un trastorno que debilita los músculos de una persona con el tiempo. Las personas que padecen la enfermedad pueden perder gradualmente la capacidad para realizar tareas cotidianas.
-
Enanismo
El enanismo es una afección que se caracteriza por la baja estatura. Muchas de las posibles complicaciones del enanismo son tratables y las personas de baja estatura llevan una vida activa y saludable.
-
Enanismo primordial
Las personas con enanismo primordial crecen más lentamente desde antes de nacer y durante toda su vida. A veces también tienen otros problemas de salud.
-
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth se debe a ciertos problemas que afectan a los nervios motores (que controlan los músculos) y a los nervios sensoriales (que envían sensaciones al cerebro).
-
Hipocondroplasia
La hipocondroplasia afecta el crecimiento de los cartílagos y huesos. Los niños que sufren esta afección son más bajos que el resto de los niños de la misma edad.
-
Acondroplasia
La acondroplasia es una displasia esquelética. Las displasias esqueléticas son problemas que afectan al crecimiento del cartílago y del hueso.
-
Displasia campomélica
Las personas con displasia campomélica generalmente tienen huesos largos y torcidos y pueden tener problemas respiratorios graves. Un equipo de especialistas cuidará a un hijo cuando surjan problemas médicos.
-
Displasia de Ellis-Van Creveld
La displasia de Ellis-van Creveld es un tipo de displasia esquelética que causa una estatura muy baja (enanismo), brazos y piernas cortos y un tórax estrecho. La atención regular procedente de médicos especializados puede ayudar a los niños con displasia de Ellis-Van Creveld a llevar vidas plenas.
-
Displasia de Kniest
La displasia de Kniest es un tipo de displasia esquelética que causa estatura baja (enanismo) y otros problemas óseos, junto con problemas de visión y audición.
-
Displasia diastrófica
La displasia diastrófica es una displasia esquelética. Las personas con displasia diastrófica son generalmente más bajas que el promedio de las personas sin esta afección.
-
Displasia epifisaria múltiple
La displasia epifisaria múltiple afecta a la epífisis, que es la zona de los huesos que forma las articulaciones. Los tratamientos y cuidados médicos pueden ayudar a los niños con displasia epifisaria múltiple a llevar a una vida activa y plena.
-
Inflamación
La inflamación es una de las maneras en las que el cuerpo reacciona a una infección, lesión u otras afecciones médicas. Muchas cosas pueden causar inflamación.