Articles In This Section
-
Calendario del embarazo semana a semana
Cada semana del embarazo incluye una descripción del crecimiento del bebé, como también una explicación de los cambios que está experimentando tu cuerpo. También encontrarás información médica importante para que tú y tu bebé puedan mantenerse sanos.
-
Cuidado de la salud durante el embarazo
Durante el embarazo, es especialmente importante que se cuide. Recibirá consejos de todo el mundo -de su médico, sus familiares, los amigos, los compañeros de trabajo e incluso extraños- sobre lo que debe hacer durante el embarazo.
-
El ácido fólico y el embarazo
Una de las cosas más importantes que puede hacer para prevenir defectos congénitos graves en su bebé es tomar la cantidad necesaria de ácido fólico todos los días, en especial antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo.
-
Exámenes prenatales: Tercer trimestre
Continúe leyendo para saber cuáles son los exámenes de los que dispone durante el tercer trimestre de embarazo.
-
La alimentación durante el embarazo
Para comer bien durante el embarazo, tu debes hacer más que simplemente incrementar lo que comes. También debes considerar lo que comes.
-
¿Puedo pedir que me hagan una cesárea?
Conoce la opinión de los expertos.
-
Si su hijo tiene un defecto de nacimiento
Si usted se acaba de enterar que su hijo tiene un defecto de nacimiento, es importante saber que hay muchos profesionales y muchos recursos disponibles para ayudarlo a usted y a su bebé.
-
Si su bebé nace prematuro
Cuando un bebé nace más de tres semanas antes de la fecha prevista para el parto, se dice que es un bebé prematuro. La mayoría de las veces, los médicos no saben por qué los bebés nacen antes de tiempo.
-
Preguntas a formular cuando su bebé esté en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Si su recién nacido debe recibir atención médica en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), usted querrá saber lo máximo posible sobre la salud de su pequeño. Esta lista puede ayudarlo a prepararse para la próxima vez que hable con el equipo de atención de su bebé.
-
Manchas de nacimiento
Los bebés a menudo nacen con granitos o manchitas de carácter temporal que suelen desaparecer en cuanto se adaptan a la vida fuera del vientre materno. También es bastante habitual verles marcas de nacimiento en la piel justo después del parto o al poco tiempo de nacer.
-
Manejo del dolor durante el parto
A pesar de que es posible dar a luz con relativamente poco dolor, es mejor que se prepare para experimentar dolor tanto durante el período de dilatación como durante el parto propiamente dicho y que planifique algunas estrategias para controlarlo. Mitigar la ansiedad o el miedo al dolor es una de las mejores formas de asegurarse de que podrá afrontarlo y controlarlo cuando llegue el momento.
-
Planes para el nacimiento
La expresión “plan para el nacimiento” puede ser confusa, no es un plan propiamente dicho sino más bien un listado de preferencias.
-
Depresión posparto
Muchas mujeres experimentan sentimientos de tristeza después del parto, que van de la breve tristeza posparto a una depresión más profunda y duradera conocida como "depresión posparto".
-
Hemangiomas: La historia de Suzanne
Después de hablar con amigos y familiares sobre los hemangiomas de Anna, nos dimos cuenta de que muchos los tuvieron de niños o conocen a alguien que los tuvo.
-
El equipo que cuida se su bebé en la UCIN
Mientras esté en la unidad de cuidados intensivos neonatales (para recién nacidos) (UCIN), a su bebé lo cuidará un equipo de expertos. Conozca a los miembros del equipo que cuida de su hijo y hágales todas las preguntas que tenga.
-
El cólico del lactante
Su bebé llora todas las noches durante horas seguidas y su llanto lo agota hasta el punto de tener ganas de unírsele. ¿Qué le puede estar ocurriendo a su hijo?
-
Cuando su bebé está en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN)
La mayoría de estos bebés ingresan en la UCIN durante las primeras 24 horas que siguen a su nacimiento. El tiempo que permanezcan allí dependerá de su estado de salud.
-
Amo a mi bebé. Sin embargo, me siento triste.
La transición del embarazo a la maternidad implica un gran cambio en la vida, tanto a nivel emocional como físico. Durante los primeros días de vida del bebé, es normal sentir altibajos emocionales y esta sensación suele recibir el nombre de "melancolía posparto".
-
Epidurales
Las epidurales son una manera de hacer que el trabajo de parto y el parto sean menos dolorosos y más tranquilos y controlados.
-
La recuperación después del parto
Por fin, su bebé ya está aquí y usted está emocionada, pero también se siente agotada, dolorida, dominada por un torbellino de emociones y preguntándose si alguna vez podrá volver a ponerse sus pantalones.
-
Centros de maternidad y servicios de maternidad hospitalarios
Usted deberá tomar muchas decisiones durante el embarazo, y elegir dónde dar a luz a su bebé (sea en un hospital o en una clínica o centro de maternidad) será una de las más importantes.
-
5 cosas que debe saber sobre el Zika y el embarazo
El Zika es un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y causa anomalías en los bebés por nacer.
-
Síndrome de cabeza plana (plagiocefalia posicional)
Este síndrome suele ocurrir cuando un bebé duerme en la misma postura, con la cabeza girada hacia un lado, casi todo el tiempo durante sus primeros meses de vida. Esto provoca un área aplanada, sea en un lado de la cabeza o en la parte posterior de la misma.
-
Retraso del crecimiento
Cuando un niño no gana el peso que debería ganar, esto se conoce como "retraso del crecimiento". El retraso del crecimiento no es una enfermedad ni un trastorno. Es un signo de que un niño está desnutrido.
-
Hemorragia intraventricular del recién nacido
Una hemorragia intraventricular es sangrado que ocurre alrededor de los ventrículos del cerebro. La mayoría de los niños con una hemorragia leve se recuperan sin problemas.
-
Síndrome disneico neonatal
A veces, los bebés prematuros tienen problemas para respirar. Esto puede deberse al síndrome disneico neonatal. Sepa de qué se trata y cómo puede ayudar.
-
Taquipnea transitoria del recién nacido
Los bebés con esta afección son vigilados atentamente en un hospital, y algunos de ellos pueden necesitar recibir oxigeno adicional durante unos pocos días. La mayoría de los niños se recuperan por completo.
-
Aspiración de meconio
El síndrome de aspiración meconial puede ocurrir antes del parto o durante este, cuando el recién nacido aspira una mezcla de meconio y líquido amniótico. La mayoría de los casos no son graves.
-
Displasia broncopulmonar
En la displasia broncopulmonar se produce un desarrollo anómalo del tejido pulmonar. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación y la formación de cicatrices en los pulmones. Se desarrolla más frecuentemente en bebés prematuros, que nacen con los pulmones inmaduros.
-
Pie zambo
El pie zambo (también conocido como “pie equino varo” o “pie bot”) es una anomalía congénita frecuente que afecta a los músculos y huesos de los pies. La mayoría de los casos de pie zambo pueden ser corregidos sin cirugía con el método Ponseti.
-
Displasia evolutiva de cadera
La displasia evolutiva de cadera es un problema en la manera en que se forma la cadera de un bebé.
-
Hipospadias
El hipospadias se produce cuando la uretra, el conducto por el que la orina procedente de la vejiga sale del cuerpo, se abre en un lugar distinto en vez de hacerlo en la punta del pene.
-
Manchas de vino Oporto
Para la mayoría de los niños, estas marcas de nacimiento no son un gran problema. Aquí podrá encontrar información sobre las manchas de vino Oporto, cómo cuidarlas y, si es necesario, qué tratamiento hacer.
-
Parálisis cerebral espástica
La parálisis cerebral afecta al movimiento y al control de los músculos. Las personas con parálisis cerebral tienen esta afección durante toda la vida.
-
Parálisis cerebral atáxica
Los niños con parálisis cerebral atáxica tienen problemas de equilibrio. Pueden caminar con las piernas bastante más separadas entre sí que los demás niños. Algunos pacientes también tienen problemas para percibir la profundidad.
-
Parálisis cerebral atetoide
La parálisis cerebral atetoide (también llamada disquinética) es un tipo de parálisis cerebral. Los niños con parálisis cerebral atetoide tienen problemas para controlar los movimientos musculares.
-
Síndrome de alcoholismo fetal
Si una mujer bebe alcohol durante el embarazo, su bebé podría nacer con el síndrome de alcoholismo fetal (SAF), que causa una amplia gama de problemas físicos, conductuales y de aprendizaje.
-
Parálisis cerebral
La parálisis cerebral es un problema que afecta al tono muscular, el movimiento y la coordinación. Este artículo explica las causas, el diagnóstico, el tratamiento y cómo afrontamiento.
-
Espina bífida
La espina bífida es un defecto de nacimiento que implica el desarrollo incompleto de la médula espinal o las meninges. Por lo general, se detecta antes de que nazca un bebé y se trata de inmediato.
-
Invaginación intestinal
La invaginación intestinal es la causa más común de obstrucción intestinal en niños muy pequeños. Tratarlos lo antes posible ayudarlos a recuperarse sin problemas duraderos.
-
Estenosis pilórica
La estenosis pilórica puede hacer que el bebé vomite intensa y frecuentemente. Es sumamente importante tratar este tipo de afección de inmediato.
-
Enterocolitis necrosante
La enterocolitis necrosante es la enfermedad intestinal más frecuente y más grave entre los bebés prematuros. Ocurre cuando el tejido del intestino delgado o grueso se daña o se inflama.
-
Asesoramiento genético
El asesoramiento genético permite que las personas comprendan de qué manera las enfermedades genéticas pueden afectarlas o afectar a su familia.