Articles In This Section
-
¿Debería pelear contra alguien que me intimida?
A veces, en las películas o en la televisión, la gente se enfrenta físicamente con la persona que intimida. La mayoría de las veces, no es necesario pelear. Puedes confrontar a la persona que te intimida sin tener que iniciar una pelea, donde la gente resulta herida.
-
Cómo los grupos cerrados de amigos hacen que los niños se sientan rechazados
A veces, los niños forman grupos cerrados que no dejan participar a otros niños. Un grupo cerrado de amigos es un grupo de niños que siempre están juntos y que no dejan que otros niños se unan a su grupo. A veces, los niños que forman este tipo de grupos son malos con los niños que están afuera del grupo.
-
Cómo lidiar con el hostigamiento
El hostigamiento incomoda a todos, no solo a los niños que son víctimas de esta práctica. Puede convertir a la escuela en un lugar que genera temor y puede provocar más violencia y más estrés en todos.
-
Escaparse de casa
Existe una gran diferencia entre pensar en escaparse (o caminar solo unas cuadras) y realmente hacerlo.
-
Un mundo sin acoso escolar: la historia de Brigitte
"Si has sido víctima de acoso escolar, probablemente entenderás lo solo que se siente uno cuando recibe este tipo de trato."
-
La vuelta a la escuela
Algunos niños se sienten nerviosos o algo atemorizados el primer día de escuela por todas las cosas nuevas: maestros nuevos, amigos nuevos y, tal vez, incluso una escuela nueva. Por suerte, estas nuevas "preocupaciones" duran un corto tiempo.
-
Consejeros escolares
Una persona estupenda con la que podrías compartir tus preocupaciones y sentimientos es tu consejero escolar. Los consejeros escolares tienen una formación especial para ayudar a los niños a resolver sus problemas, a tomar decisiones y a defenderse solos.
-
Consulta con un psicólogo, psiquiatra o terapeuta
Cuando las personas tienen problemas con sus emociones, sus sentimientos o el modo en que actúan, en ocasiones consultan con un psicólogo, psiquiatra o terapeuta.
-
Tres pasos para preocuparte menos
Todas las personas se preocupan, tanto los adultos como los niños(as). Sin embargo, hay cosas que puedes hacer al respecto. Independientemente de que tus problemas sean grandes o pequeños, tú puedes tomar los siguientes tres pasos.
-
Cuando alguien muere
Todos los seres vivos —incluyendo los bichos, los peces y las personas— mueren. Entender por qué tiene que ser así es difícil, incluso para los adultos. Tal vez sea la cosa más difícil de entender.
-
Qué deberían hacer los niños que van a cambiar de residencia
Cuando te enteres de que vas a irte a vivir a otro sitio, es posible que te bombardeen miles de pensamientos. Sientas lo que sientas, habla con tus padres sobre ello. Probablemente tendrán buenas ideas y sugerencias que hacerte.
-
La historia del estrés
Probablemente habrás oído decir a la gente: "Buf, estoy completamente estresado" o "Esto me está estresando mucho". Tal vez oigas a los adultos decir ese tipo de cosas constantemente. Pero los niños también tienen un montón de cosas en sus vidas que les pueden provocar estrés.
-
Domina tu genio
Todo el mundo se enfada de vez en cuando. Enfadarse, de hecho, no soluciona gran cosa –lo importante es qué hace la gente cuando se enfada. Lo deseable es calmarse e intentar solucionar el problema que ha motivado el enfado.
-
Mi mascota ha muerto -¿Qué puedo hacer para encontrarme mejor?
Cada día, cuando Elena volvía del colegio, su gato Tomaso salía a recibirla. Entonces ella lo cogía en brazos y lo estrujaba entre sus brazos. Pero un día, Elena llegó a casa y su gato no estaba allí. Su madre le dijo que Tomaso había muerto.
-
Organízate, concéntrate y hazlo
Independientemente de lo que estés tratando de hacer, hay tres pasos importantes que tienes que dar: Organizarte, Concentrarte, ¡Hacerlo!
-
Hablar sobre los sentimientos
A veces lo más duro de algunos sentimientos es compartirlos con otras personas. Pero el hecho de compartir tus sentimientos te puede ayudar, tanto cundo se trate de buenos sentimientos como de otros que no sean tan buenos. Además, el hecho de compartir tus sentimientos te ayudará a sentirte más cerca de la gente que te importa y a quien le importas. Cuando la gente habla sobre sentimientos, a veces utiliza la palabra "emociones".
-
Los niños y el divorcio
¿Conoces a alguien cuyos padres estén divorciados? ¿Tus padres están divorciados? Existe la posibilidad de que contestes afirmativamente a una -o quizás a ambas- de estas preguntas. ¡Y no eres el único!
-
Cinco pasos para combatir el estrés
Algunas de las formas de lidiar con el estrés - como gritar, golpear a alguien o a una pared - no resuelven la situación. Sin embargo otras soluciones como hablar con una persona en quien confíes, puede ser el comienzo para resolver el problema o al menos hacerte sentir mejor.
-
El miedo
¿Alguna vez sentiste miedo? En ocasiones, todos nos asustamos. ¿Los truenos y relámpagos hacen que tu corazón lata más rápido? Tal vez, se te seque la boca cuando tu maestra anuncia que tomará una pequeña prueba, o te traspiren las palmas de las manos cuando llega tu turno de dar una lección ante toda la clase.
-
Tienes un examen: ¡Qué nervios!
Hoy tienes un examen muy importante en el colegio y te encuentras fatal. Te duele el estómago y la cabeza. Tal vez tengas los músculos tensos, te tiemblen las manos o estés sudando. Sabes que no te ha picado el bichito de la gripe, pero es posible que tengas lo que coloquialmente se conoce como "nervios", y, más correctamente, ansiedad ante los exámenes.
-
Cómo lidiar con la presión de grupo
Oye! TODOS vamos a faltar a la clase de matemáticas! ¿Quién quiere hacer ese examen? En vez de ir a la clase, nos vamos a dar un paseo y almorzar. Ven con nosotros!, te dice el chico de la escuela con quien te estás muriendo por hacer amistad. ¿Vas a hacer lo correcto, asistirás a la clase de matemáticas y harás el examen? ¿O, te rindes y vas con ellos?