Articles In This Section
-
Alergia estacional (fiebre del heno)
Las alergias estacionales se pueden iniciar prácticamente en cualquier momento de la vida de una persona, aunque se suelen desarrollar cuando la persona tiene unos 10 años. Suelen alcanzar su máxima expresión a principios de la segunda década de la vida y los síntomas alérgicos suelen desaparecer en etapas posteriores de la vida adulta.
-
Si mi hijo tiene una alergia alimentaria, ¿en qué me debería fijar cuando lea las etiquetas alimentarias?
Si su hijo tiene alergia alimentaria, la lectura atenta de las etiquetas es una de las cosas más importantes que usted puede hacer por él.
-
¿En qué consiste el síndrome de alergia oral?
Las personas que son alérgicas al polen son más proclives a padecer SAO. De hecho, esta afección es un síndrome alérgico alimentario relacionado con el polen.
-
¿En qué se diferencia una alergia alimentaria de una intolerancia alimentaria?
Las intolerancias alimentarias pueden hacer que una persona se encuentre mal. Pero las alergias alimentarias, no solo pueden hacer que alguien se encuentre mal sino que pueden ocasionar reacciones de riesgo fatal.
-
Alergia a la soja
La soja se ha convertido en un ingrediente bastante frecuente de los productos alimenticios. También es una causa habitual de alergia alimentaria.
-
Alergia a las picaduras de insecto
La reacción alérgica no suele ocurrir cuando el niño recibe la primera picadura de insecto, sino cuando el niño recibe la segunda picadura o incluso despues.
-
Alergia al trigo
Es fácil confundir la enfermedad celíaca con la alergia al trigo, pero se trata de dos afecciones diferentes.
-
Ir al colegio con una alergia alimentaria
Los niños pequeños que padecen alergias alimentarias pueden sentirse seguros en el colegio, aunque esto requiere organización, preparación y educación.
-
Alergia al pescado
La alergia al pescado puede provocar una reacción muy grave, incluso si las reacciones presentadas previamente ante este tipo de alimento han sido leves. Un niño alérgico al pescado debe evitar por completo la ingesta de pescado.
-
Alergia al marisco
La alergia al marisco se puede desarrollar a cualquier edad. Incluso aquellas personas que previamente ingerían marisco sin problemas pueden desarrollar este tipo de alergia. Algunas personas acaban superando determinadas alergias alimentarias con paso del tiempo, pero las personas alérgicas al marisco suelen presentar esta afección hasta el final de sus días.
-
Alergia a los frutos secos y a los cacahuetes
Los cacahuetes figuran entre los alimentos que desencadenan más reacciones alérgicas y a menudo se cuelan entre los ingredientes de muchos productos alimenticios que no parece que los contengan. Consideremos, por ejemplo, la salsa de chile: se puede espesar utilizando cacahuetes picados.
-
Alergias alimentarias
Junto con la leche, los huevos, la soja, el trigo, los frutos secos y el marisco, los cacahuetes forman parte del grupo de alimentos que provocan alergias alimentarias con más frecuencia.
-
Alergia al huevo
La alergia al huevo suele aparecer a muy corta edad y la mayoría de los niños la superan después de cumplir 5 años.
-
Alergia a la leche en bebés
La alergia a la leche la pueden padecer personas de todas la edades; de todos modos, se trata de un tipo de alergia que abunda más en los lactantes (la padecen entre el 2% y el 3%), aunque la mayoría de ellos la supera con le edad.
-
Reacción alérgica grave (anafilaxia)
(Serious Allergic Reactions (Anaphylaxis)) Los niños que padecen alergias graves pueden presentar una reacción alérgica súbita de riesgo de vida que recibe el nombre de anafilaxia. Este tipo de reacción puede asustar bastante a quien la padece, por ejemplo, el afectado puede tener la sensación de que se le cierra la garganta o se puede…
-
Cinco formas de prepararse para una emergencia alérgica
Es sensato que vaya repasando de tanto en tanto las instrucciones que le dio el pediatra de su hijo y que revise los pasos a seguir en caso de emergencia.
-
Análisis de sangre: inmunoglobulina E (IgE)
El análisis IgE se lleva a cabo, por lo general, como parte del estudio inicial de las alergias. Los niveles de IgE pueden ser elevados en el caso de niños que sufran de infecciones parasitarias.
-
Análisis de sangre: inmunoglobulina E (IgE) alérgeno específico
La prueba se lleva a cabo para ver cuáles son los alérgenos que producen alergias. Esta prueba es muy útil en el caso de los niños que han tenido reacciones graves a ciertos alérgenos que han puesto en riesgo su vida y para los cuales una prueba en la piel podría ser muy peligrosa.
-
Eccema
La mayoría de los niños tienen de vez en cuando erupciones que cursan con picor. Pero el eccema puede ser una verdadera lata, porque favorece que el niño se rasque, lo que sólo consigue empeorar el problema.
-
¿Causan asma las alergias?
Aunque las alergias y el asma son dos condiciones médicas distintas, ambas están relacionadas. Las personas con alergias - especialmente aquellas alergias que afectan la nariz y los ojos - son más propensas a padecer asma. Si usted tiene alergias o asma, es probable que su hijo también las tenga porque la tendencia a desarrollar estas condiciones suele ser hereditaria.
-
Vacunas antialérgicas
Muchos niños padecen alergias. De hecho, las alergias son la causa más común de congestión nasal crónica en los niños. Si su hijo padece alergias, una de las posibles formas de tratamiento es la inmunoterapia con alergenos (vacunas antialérgicas). Lea este artículo para enterarse de qué son las vacunas antialérgicas y cómo ayudar a su hijo.
-
Todo sobre las alergias
El polvo, los gatos, el maní (cacahuate), las cucarachas... Una agrupación rara, pero una amenaza común: las alergias.