Articles In This Section
-
Cómo seleccionar y usar una pantalla solar
Lo más importante al elegir una pantalla solar es cuan bien protege la piel de los rayos ultravioletas.
-
Humo de segunda mano
El humo de segunda mano, una combinación del humo que desprende un cigarrillo o cigarro encendido y el humo que exhala un fumador, es casi tan peligroso como fumar.
-
Bancos de sangre de cordón umbilical
Si ha oído hablar sobre la existencia de bancos de sangre de cordón umbilical, es posible que se pregunte en qué consiste conservar la sangre del cordón umbilical de un recién nacido en uno de estos bancos y si sería o no adecuado hacerlo en su caso y en el de su familia.
-
El equilibrio entre el desarrollo académico de un niño y una enfermedad grave
Con un poco de planificación y mucha comunicación, usted puede ayudar a su hijo a mantener un equilibrio entre el tratamiento y la educación.
-
Diabetes: La historia de Lindsey (video)
Lindsey tiene 12 años, y hace 3 meses le diagnosticaron diabetes. Desde ese momento, las cosas han cambiado, pero está aprendiendo rápidamente a manejar su afección.
-
Cáncer: La historia de Jen (video)
Con 16 años, Jen espera llevar una vida normal cuando termine el tratamiento para el linfoma no Hodgkin. Nos cuenta cómo es recibir sesiones de quimioterapia, los cambios que ha realizado en su vida y la importancia que tienen los amigos y la familia.
-
Cáncer: La historia de Rose (video)
Rose tiene 8 años y nos cuenta su experiencia como sobreviviente del cáncer, además de sus sueños para el futuro.
-
Cáncer: Hablan los padres (video)
Cuatro parejas de padres, cuyos hijos han sobrevivido al cáncer, nos cuentan acerca de su experiencia y la de sus hijos.
-
Cáncer: La historia de Franklen (video)
Franklen, de 10 años, ha sobrevivido al cáncer y comparte su experiencia, desde el diagnóstico hasta la recuperación.
-
Cáncer: La historia de DJ (video)
DJ tiene 18 años y le diagnosticaron un tipo de leucemia a los 7 años. Aquí nos cuenta cómo se enfrentó a esta enfermedad y nos ofrece consejos sobre cómo proceder en la escuela, mantenerse motivado y encontrar la manera adecuada de relajarse.
-
Técnicas de relajación para niños con enfermedades graves
Las técnicas de relajación no solo pueden reducir los síntomas físicos de su hijo sino que también pueden contribuir a que recupere (¡y usted también!) una sensación de control y seguridad sobre la situación.
-
Cuidado de los hermanos de niños gravemente enfermos
Al ser conscientes de la situación por la que están pasando los hermanos sanos, y tomando algunas medidas para hacer que las cosas sean un poco más fáciles, los padres pueden resolver muchos problemas antes de que se presenten.
-
La vida después de la hospitalización: cómo ayudar en la adaptación de los niños con cáncer
Readaptarse a la vida hogareña luego de que un niño haya pasado una estadía prolongada en el hospital puede llevar cierto tiempo.
-
Cómo mantener sano a su hijo durante la remisión del cáncer
No es extraño que muchas familias con un niño cuyo cáncer está en remisión tengan deseos de hacer cambios en el estilo de vida que podrían ser beneficiosos para la salud de su hijo en el futuro.
-
Cómo afrontar los efectos estéticos del tratamiento del cáncer
Las cosas simples (como usar un gorro o una bandana nuevos y a la moda, o ir de compras cuando la ropa vieja ya no es adecuada) pueden hacer maravillas en pos de aumentar la autoestima y mejorar la actitud de su hijo.
-
Catéteres venosos centrales
Un catéter venoso central es una cánula que se inserta quirúrgicamente que permite a los médicos administrar medicamentos y otros líquidos por vía intravenosa, además de extraer sangre.
-
Esteroides para el tratamiento del cáncer
Lo más probable es que usted y su hijo descubran que los efectos secundarios son superados por los beneficios del tratamiento. Y recuerde: una vez que interrumpa el tratamiento, los efectos secundarios desaparecerán.
-
Efectos del tratamiento contra el cáncer sobre la fertilidad
Si bien algunos tratamientos tienen efectos nulos o leves sobre la salud reproductiva, otros probablemente dañen los testículos o los ovarios, lo cual puede provocar infertilidad temporal o permanente. Su médico puede indicarle si existe alguna posibilidad de que el tratamiento afecte el sistema reproductor.
-
Cuidado de un niño enfermo de gravedad
Los grupos de apoyo, los trabajadores sociales y los amigos de la familia pueden resultar de gran ayuda.
-
Cuando su hijo ya es demasiado mayor para seguir yendo al pediatra
Cuando los chicos se convierten legalmente en adultos, a los 18 años, deben ser atendidos por un médico de cabecera para adultos, es decir, un médico de medicina interna (internista), de medicina general o de familia.
-
Cómo preparar a su hijo para la anestesia
Cuanto más preparado, calmo y tranquilo se encuentre con respecto a la cirugía y la anestesia, probablemente resultará más fácil la experiencia para usted y su hijo.
-
Sarcoma de Ewing
El sarcoma de Ewing es un tumor canceroso que se desarrolla en los huesos o tejidos blandos cercanos a los huesos y que suele afectar a los adolescentes. Con un diagnóstico precoz y el tratamiento apropiado, muchos de los niños que pueden padecerlo tienen buenas probabilidades de recuperación.
-
Melanoma
Si existe alguna buena noticia sobre el melanoma, se trata de la siguiente: Usted tiene el poder de reducir sustancialmente el riesgo de que su familia lo contraiga protegiendo a sus hijos del sol, prestando atención a los lunares en su piel y asegurándose de que conozcan desde temprana edad la importancia de tomar muy en serio las medidas de protección contra el sol.
-
Neurofibromatosis
La neurofibromatosis (NF) es una afección que produce el desarrollo de tumores en los tejidos nerviosos, que causan anomalías dermatológicas y óseas.
-
Tumores de células germinativas
Los grupos anómalos de células germinativas que se aglomeran y así se convierten en tumores tienden a desarrollarse en los ovarios o los testículos. Sin embargo, debido a que las células germinativas pueden asentarse en otras áreas en su recorrido hacia los órganos reproductores, a veces pueden formarse tumores en otras regiones.
-
Efectos secundarios de la quimioterapia y radiación
Los efectos secundarios pueden abarcar desde cansancio y síntomas similares a los de la gripe hasta pérdida del cabello y problemas de coagulación sanguínea. La mayoría de los efectos secundarios son temporales, ya que las células sanas del cuerpo se recuperan, y estos problemas desaparecen gradualmente.
-
Retinoblastoma
El retinoblastoma es un tumor canceroso que se desarrolla en la retina, una capa de tejido nervioso de la parte posterior del ojo.
-
¿Es un ensayo clínico lo indicado para su hijo?
Si su hijo está enfrentando una enfermedad grave como el cáncer o tiene una afección crónica, como asma, es posible que el médico le recomiende participación en un ensayo clínico.
-
Conceptos básicos sobre anestesia
Comprender algunos conceptos básicos sobre la anestesia podrá ser útil para responder dudas y aliviar las preocupaciones, tanto suyas como de su hijo, tanto en el caso de una intervención menor en la que se aplica una inyección para adormecer el área como en el de una cirugía más compleja durante la que su hijo permanecerá "dormido".
-
Cáncer cerebral y del sistema nervioso
Los distintos tipos de cáncer cerebral y del sistema nervioso son la segunda clase más frecuente de cáncer infantil. Si se lo detecta en forma precoz, el cáncer cerebral y del sistema nervioso en general es tratable.
-
Neuroblastoma
Los niños a quienes se les diagnostica neuroblastoma suelen tener menos de 5 años y la gran mayoría de los nuevos casos se presentan en niños menores de un año. Cada año se diagnostican sólo unos 700 casos nuevos de neuroblastoma en Estados Unidos.
-
Neutropenia
La neutropenia es la presencia de niveles anormalmente bajos de determinados glóbulos blancos (denominados "neutrófilos") en el organismo. Los neutrófilos son la principal defensa que el cuerpo tiene contra las infecciones.
-
Anestesia: qué esperar
Aquí le presentamos un resumen de lo que puede suceder antes, durante o después del procedimiento quirúrgico de su hijo en un hospital o centro de cirugía.
-
Tumor de Wilms
la mayoría de los niños que padecen el tumor de Wilms, un cáncer de riñón muy poco frecuente, sobreviven y llevan una vida normal y sana ya que esta enfermedad es altamente tratable.
-
Linfoma no Hodgkin
El linfoma no Hodgkin es una enfermedad en la cual se forman células cancerosas en el sistema linfático y comienzan a crecer de manera descontrolada.
-
Linfoma de Hodgkin
El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático. Éste sistema de filtrado altamente sofisticado ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a eliminar bacterias, virus y otras sustancias no deseadas.
-
Leucemia mielomonocítica juvenil
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre. Este tipo de leucemia afecta principalmente a niños menores de 2 años.
-
Leucemia mielógena crónica
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre. Gracias a los avances en los tratamientos y los ensayos clínicos, las perspectivas para los niños con leucemia mielógena crónica son esperanzadoras. Con tratamiento, la mayoría se cura.
-
Leucemia mieloide aguda
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre. Gracias a los avances en los tratamientos y los ensayos clínicos, las perspectivas para los niños con leucemia mieloide aguda son esperanzadoras. Con tratamiento, la mayoría se curan.
-
Leucemia linfoblástica aguda
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre. Gracias a los avances en los tratamientos y los ensayos clínicos, las perspectivas para los niños con leucemia linfoblástica aguda son esperanzadoras. Con tratamiento, se cura un 85%.
-
Rabdomiosarcoma
El rabdomiosarcoma es el cáncer de tejidos blandos más común en niños. Si se detecta de manera precoz y se trata a tiempo, la mayoría de los niños se recuperan totalmente.
-
Trasplantes de células madre
Con un trasplante de células madre se aporta al niño células hematopoyéticas sanas. Se utiliza para tratar diversas enfermedades, entre ellas cánceres como leucemia, linfoma, neuroblastoma, tumor de Wilms y ciertos cánceres de testículo o de ovario; enfermedades de la sangre; enfermedades del sistema inmunitario; y síndrome de la médula ósea.
-
El metabolismo
Nuestros cuerpos obtienen la energía que necesitan de los alimentos a través del metabolismo, un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo que permite transformar la energía que contienen los alimentos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar y crecer.
-
Directorio de exámenes médicos
Anotar el historial médico y realizar un examen médico generalmente proporcionan la información que un doctor necesita para evaluar la salud de un niño(a) y entender lo que está causando una enfermedad. Pero algunas veces, el doctor necesita realizar algunos exámenes para saber más sobre lo que está causando una enfermedad. Algunas veces, los médicos necesitan realizar exámenes médicos para saber más sobre la salud de sus pacientes.
-
Los títulos en los hospitales
Los padres suelen preocuparse cuando un niño(a) está hospitalizado. Ellos hacen preguntas sobre las personas que proporcionan el cuidado médico y el rol de cada uno de ellos suele aumentar su confusión. A continuación detallamos una guía de los títulos de las personas se ocupan de los niños(as) en el hospital.
-
Anemia
La anemia, uno de los trastornos más comunes de la sangre, ocurre cuando el nivel de glóbulos rojos o hematíes (RBC en inglés) que se considera saludable en el cuerpo humano no son suficientes.
-
¿Es el cáncer de mama una amenaza para las adolescentes?
Si bien el cáncer de mama en las adolescentes es sumamente inusual, es una buena idea que ellas aprendan a realizarse el autoexamen mamario; de esta manera, sabrán cómo se siente su cuerpo en condiciones normales.
-
Linfoma
La palabra linfoma hace referencia al cáncer que se origina en los tejidos linfáticos del cuerpo.
-
Radioterapia
La función de la radioterapia (también denominada “radiación” o “rayos X”) es eliminar las células e impedir su crecimiento y reproducción. Pero los padres de niños que necesitan radioterapia (uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer infantil) suelen tener muchas preguntas y preocupaciones.
-
Leucemia
El término “leucemia” se utiliza para denominar los tipos de cáncer que afectan a los glóbulos blancos (también llamados leucocitos). Cuando un niño padece leucemia, la médula ósea produce grandes cantidades de glóbulos blancos anormales.
-
Quimioterapia
Son numerosos los avances médicos que han ayudado a los profesionales de la salud a manejar, reducir y prevenir algunos de los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer. Pero los padres de niños que necesitan quimioterapia (uno de los tratamientos más comunes para el cáncer infantil) suelen tener muchas preguntas y preocupaciones.
-
Tumores cerebrales
Un tumor es una masa de células transformadas que tienen un crecimiento y una multiplicación anormales. Los tumores cerebrales se clasifican según diferentes factores, como el lugar donde se encuentran, los tipos de células que involucran y la velocidad a la que crecen.
-
Osteosarcoma
El osteosarcoma es el tipo de cáncer de hueso más común y el sexto más frecuente de cáncer infantil. Si bien existen otros tipos de cáncer que, con el tiempo, se propagan a diferentes partes del esqueleto, el osteosarcoma es uno de los pocos que comienza en los huesos y que, a veces, se extiende (por difusión metastásica) hacia otros lugares del cuerpo.
-
Ansiedad, miedos y fobias
Todas las personas, desde los niños(as) hasta los adultos más mayores, experimentan ansiedades y miedos de vez en cuando. Sentir y lidiar con la ansiedad puede preparar a las personas más jóvenes a hacer frente a experiencias y situaciones retadoras en la vida.
-
Sol y seguridad
El sol irradia luz sobre la tierra, y parte de esa luz consiste en rayos ultravioletas (UV) invisibles. Cuando esos rayos alcanzan la piel, pueden provocar el bronceado, quemaduras solares y otras lesiones cutáneas.
-
Los riñones y el aparato urinario
La orina, fabricada por los riñones, contiene los productos secundarios del metabolismo corporal -sales, toxinas y agua- que van a parar a la sangre, ensuciándola. Los riñones y el aparato urinario (que incluye los uréteres, la vejiga, la uretra y los riñones) filtran y eliminan de la sangre esas sustancias de desecho.
-
Sangre
Todo el mundo sabe que no podemos vivir sin sangre. Sin ella, nuestros órganos no podrían obtener el oxígeno y los nutrientes que necesitan para sobrevivir y funcionar, no podríamos regular la temperatura corporal, calentándonos o enfriándonos cuando lo necesitáramos, no podríamos luchar contra las infecciones y no podríamos deshacernos de nuestros productos de desecho.
-
El cerebro y el sistema nervioso
Si usted se imagina el cerebro como un ordenador central que controla todas las funciones del organismo, entonces el sistema nervioso vendría a ser una red que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo.
-
Sistema reproductor masculino
Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción –el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos– es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes.
-
Sistema reproductor femenino
Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción –el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos– es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes.
-
Sistema inmunológico
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario realiza un gran trabajo manteniéndonos sanos y previniendo posibles infecciones. Pero a veces los problemas del sistema inmunitario pueden provocar enfermedades e infecciones.
-
Los pulmones y el sistema respiratorio
Despiertos o dormidos, no tenemos que pensar en respirar: es tan necesario para vivir que se hace automáticamente. Cada día, respiramos aproximadamente 20.000 veces, y para cuando tengamos 70 años habremos aspirado al menos 600 millones de veces.
-
Ayudar a sus hijos a afrontar el estrés
Los niños(as) no trabajan y se dedican a jugar, pero todavía tienen mucho de qué preocuparse. Tener estrés por tener que a ir a la escuela o a debido a determinadas situaciones sociales puede parecer abrumador para algunos niños(as), particularmente si no tienen estrategias sanas para hacer frente a sentimientos intensos y a resolver los problemas de todos los días.
-
Cáncer infantil
Todas y cada una de las células de nuestro cuerpo tienen estrechamente regulados algunos aspectos como el crecimiento, la interacción con otras células y hasta su ciclo vital. El cáncer ocurre cuando un tipo determinado de células pierde estos mecanismos de control normales y empieza a crecer de una manera que el cuerpo ya no puede regular.
-
Los ojos
Dependemos de la vista más que de ningún otro sentido para movernos por el espacio que nos rodea. En una sola mirada, que dura una fracción de segundo, los ojos colaboran con el cerebro para informarnos sobre el tamaño, la forma, el color y la textura de un objeto.
-
Cómo conversar con el médico de su hijo
El médico de su hijo es el mejor recurso cuando se tienen preguntas o preocupaciones relacionadas con la salud del niño; aunque encontrar el tiempo necesario para llevarlo al médico para los chequeos de rutina o cuando se enferma, se dificulta por todas las responsabilidades diarias que usted tiene. También es posible que el médico tenga demasiados pacientes ese día; por lo cual es sumamente importante aprovechar el tiempo que pasan juntos.
-
La piel, el cabello y las uñas
La piel es nuestro órgano más grande. Si la piel de un varón adulto típico de 150 libras (68 kilogramos) fuera estirada, cubriría unas 2 yardas cuadradas (1,7 metros cuadrados) y pesaría unas 9 libras (4 kilogramos). La piel protege la red de músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos y todo lo que hay dentro de nuestro cuerpo. Nuestros párpados tienen la piel más fina y las plantas de los pies, la más gruesa.
-
La boca y los dientes
La sonrisa, formada por la boca ante una orden del cerebro, a menudo es lo primero que la gente nota cuando nos mira. Es la expresión facial que más atrae a otros. Con la ayuda de los dientes, que brindan el sostén estructural para los músculos faciales, la boca también participa cuando fruncimos el ceño y al manifestar muchas otras expresiones faciales.
-
El aparato digestivo
¿Cuál es el primer paso en la digestión de los alimentos? Créase o no, el proceso digestivo comienza incluso antes de que nos pongamos la comida en la boca.
-
El aparato circulatorio y el corazón
Con cada latido, el corazón envía sangre a todo nuestro cuerpo transportando oxígeno y nutrientes a todas nuestras células. Cada día, 2.000 galones (7.571 litros) de sangre viajan a través de aproximadamente 60.000 millas (96.560 kilómetros) de vasos sanguíneos que se ramifican y entrecruzan, uniendo las células de nuestros órganos y las partes del cuerpo.
-
Administración financiera durante una crisis
Todo padre sabe que criar hijos es uno de los desafíos más satisfactorios de la vida. Pero si su hijo o hija tiene una enfermedad, afección o discapacidad crónica, el papel de los padres adquiere un propósito aún mayor. Usted es más que un afectuoso progenitor; usted se convierte en el principal defensor de la salud de su hijo o hija.
-
Cómo preparar a su hijo para las visitas al médico
Antes de "ir al médico" muchos niños se preocupan y sienten aprensión por la visita. Tanto si van a ver a su médico de atención primaria o a un especialista -o para un examen rutinario, una enfermedad o un problema especial- los niños son propensos a tener miedos y algunos hasta podrían sentirse culpables.