Articles In This Section
-
Cómo leer las etiquetas de datos nutricionales (video)
Puede ser difícil entender estas etiquetas, que por lo general se encuentran en la parte posterior de los envases de alimentos. A continuación le indicamos cómo leerlas.
-
La diabetes en la escuela
Es cierto que las escuelas deberían estar preparadas para atender a niños con diabetes, pero también es cierto que los padres deberían formar parte de todo este proceso. Esto suele suponer que los padres recojan toda la información que necesita el centro escolar, se aseguren de que esa información llega a la gente adecuada y se reúnan con el equipo directivo para hablar sobre el manejo de la diabetes en la escuela.
-
La diabetes: cómo afrontar los sentimientos
Es importante que los padres reconozcan los sentimientos que los niños con diabetes pueden experimentar y aprendan estrategias para ayudarlos a afrontarlos.
-
La diabetes: mitos y realidades
Aunque Internet está plagada de contenidos sobre diabetes, no siempre contiene información adecuada. Cuando la información no se interpreta correctamente, es imprecisa o confusa, puede ser nociva para las personas afectadas de diabetes.
-
El tratamiento de la diabetes tipo 1
Los planes de tratamiento para la diabetes tipo 1 se basan en las necesidades especiales de cada niño y en las sugerencias del equipo de atención de la diabetes.
-
Diabetes: Hablan los padres (video)
Padres hablan de cómo es cuidar a chicos con diabetes. Desde dar inyecciones de insulina hasta aprender cómo controlar y manejar los niveles de azúcar en la sangre, escuche qué funciona para éstas familias y averigue cómo ellos aprendieron a adaptarse a los cambios en el estilo de vida.
-
Pérdida de peso: La historia de Brandon (video)
Brandon tiene 17 años y en algún momento tuvo un sobrepeso de 140 libras. Todo cambió el día que comenzó a usar su bicicleta para ir a la escuela. Esta medida simple lo puso en línea para perder peso y también lo inspiró para hacer cosas que nunca imaginó iba a hacer.
-
Diabetes: La historia de Marco (video)
Marco tiene 18 años y hace dos años, le diagnosticaron diabetes. Ahora está a punto de marcharse a la universidad. Este joven deportista y amante del aire libre nos cuenta acerca de su adaptación a la diabetes y cómo la enfermedad forma parte de su rutina habitual. También describe de qué manera el ejercicio físico lo ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre.
-
Diabetes: La historia de Grace (video)
Grace tenía 6 años cuando le diagnosticaron diabetes. Ahora tiene 11 y ha aprendido a controlar su afección.
-
Diabetes: La historia de DJ (video)
DJ, de 15 años, ha convivido con la diabetes tipo 2 durante un año y medio. En este video, nos cuenta las cosas que lo sorprendieron acerca de la diabetes, como el hecho de que ahora disfruta más de las frutas y las hortalizas que de los alimentos con azúcar y alto contenido de hidratos de carbono que solía comer; o cómo ha ayudado a su familia a tomar decisiones más saludables.
-
Motivar a los niños en edad escolar para que sean activos
Mantenerse activo es el componente clave de una buena salud para todos los niños en edad escolar.
-
Guía nutricional Mi plato
El plato dividido por colores incluye secciones para verduras, frutas, granos y alimentos con alto contenido de proteína.
-
Motivar a los niños de edad preescolar para que sean activos
Para mejorar su salud y asegurarse de que sus cuerpos responden a sus deseos y necesidades.
-
Motivar a los niños para que sean activos
Los padres pueden inculcarle el amor por la actividad física y ayudarlos a incorporar una actividad en sus rutinas diarias. Al hacer esto, se establecerá un hábito de conducta que durará toda la vida.
-
Sistema endócrino
El sistema endócrino juega un papel decisivo en la regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.
-
Síndrome metabólico
Para no confundirlo con la enfermedad metabólica (que se produce cuando las hormonas y otros químicos del cuerpo dejan de interactuar correctamente), el síndrome metabólico describe un grupo de factores de riesgo que encamina a los niños hacia enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
-
Controlar la diabetes de su hijo cuando está enfermo
Las concentraciones sanguíneas de azúcar pueden ser muy imprevisibles cuando se está enfermo. Como usted no puede saber exactamente de qué manera la enfermedad afectará al control de la diabetes de su hijo, en esos días es importante comprobar las concentraciones sanguíneas de azúcar a menudo y ajustar la dosis de insulina según sea necesario.
-
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Una vez que a los niños o a los adolescentes se los diagnostica con diabetes tipo 2, el paso siguiente es crear un plan de control de la diabetes para que los niños sepan controlarla y puedan mantenerse activos y sanos.
-
Diabetes: cuándo llamar al médico
Para cuidar de un niño con diabetes, es necesario, entre otras cosas, saber cuándo pedir ayuda médica. Sin importar si su niño padece de diabetes tipo 1 o 2, su programa de control de la diabetes contiene instrucciones sobre qué hacer en diferentes situaciones médicas. A medida que vaya adquiriendo experiencia en ayudar a su hijo a controlar la diabetes, se sentirá más seguro para resolver diferentes situaciones vinculadas con su salud.
-
Hablar con su hijo acerca de la diabetes
Como padre de un niño con diabetes tipo 1 o tipo 2, quizás en un primer momento, se sienta conmocionado, triste o hasta incluso enojado o culpable: son emociones perfectamente normales. Pero cuanto más sepa acerca de la diabetes, menos ansiedad sentirá y mejor preparado estará para hablar de esta enfermedad con su hijo; podrá ayudarlo a manejar la enfermedad y, en definitiva, permitirá que su hijo aprenda a asumir con responsabilidad su diabetes.
-
Cómo ayudar a su hijo a sobrellevar las inyecciones y los análisis de sangre
Si bien es su hijo diabético quien debe hacerse los análisis de sangre y aplicarse las inyecciones de insulina, estas tareas representan un desafío tanto para él como para usted.
-
Cómo aplicar una inyección de insulina
Cómo aplicar una inyección de insulina.
-
¿Se puede prevenir la diabetes?
Como todo padre, usted quiere proteger a su hijo de todas las cosas, lo cual, por supuesto, es virtualmente imposible. Pero, ¿puede prevenir que su hijo adquiera diabetes?
-
Diabetes tipo 2: ¿Qué es?
La diabetes es una condición crónica que necesita atención cuidadosa, pero con algo de conocimiento práctico, usted puede hacer que su hijo sea su aliado más importante para aprender a vivir con la enfermedad.
-
Diabetes tipo 1: ¿Qué es?
La diabetes es una condición crónica que necesita atención cuidadosa, pero con algo de conocimiento práctico usted puede ser el aliado más importante de su hijo para aprender a vivir con la enfermedad.
-
Análisis de orina
Un análisis de orina es un estudio de laboratorio de la orina de una persona.
-
Retinopatía
“Retinopatía” es el término médico que describe la enfermedad de la retina.
-
Poliuria
Una persona que tiene poliuria elimina gran cantidad de orina.
-
Polifagia
Una persona que sufre de polifagia come cantidades excesivas de alimento.
-
Polidipsia
Una persona que sufre de polidipsia bebe cantidades excesivas de líquido.
-
Especialista en endocrinología pediátrica
El especialista en endocrinología pediátrica es un médico que se dedica al diagnóstico y el tratamiento de niños que padecen enfermedades del sistema endocrino, como la diabetes y los trastornos del crecimiento.
-
Páncreas
El páncreas es una glándula alargada y plana que se ubica en el abdomen, detrás del estómago.
-
Neuropatía
Si se padece de diabetes durante muchos años (en especial si no se la controla), los órganos y los sistemas del cuerpo pueden sufrir daños.
-
Nefropatía
Las personas que sufren de diabetes durante muchos años pueden tener problemas en los vasos sanguíneos pequeños y en cualquier órgano del cuerpo.
-
Riñón
Los riñones son dos órganos que se ubican a ambos lados de la columna, justo debajo de la caja torácica en la espalda.
-
Cetonas
Cuando se descomponen las grasas para generar energía, aparecen unos elementos químicos denominados “cetonas” en la sangre y la orina.
-
Cetoacidosis
Cuando se descompone la grasa, el cuerpo produce un elemento químico llamado cetona, que aparece en la sangre y la orina.
-
Células de los islotes
El páncreas contiene grupos de células que producen hormonas.
-
Resistencia a la insulina
Las personas con diabetes tipo 2 siguen produciendo insulina, pero el cuerpo no responde a esta hormona en forma normal y el páncreas no es capaz de generar suficiente insulina adicional como para revertir esta resistencia a la insulina.
-
Bomba de insulina
Una bomba de insulina es un dispositivo para administrar insulina que utilizan algunas personas que tienen diabetes.
-
Inyecciones de insulina
La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa (un tipo de azúcar) entre en las células del cuerpo y así reduce el nivel de esta sustancia en sangre.
-
Insulina
La insulina es una hormona que baja el nivel de glucosa (un tipo de azúcar) en sangre.
-
Hipoglucemia
La glucosa (un tipo de azúcar) es la principal fuente de energía del cuerpo.
-
Hiperglucemia
La glucosa (un tipo de azúcar) es la principal fuente de energía del cuerpo.
-
Hormonas
Las hormonas son sustancias químicas que actúan como moléculas mensajeras en el cuerpo.
-
Prueba de hemoglobina glucosilada (hemoglobina A1c)
La hemoglobina es una sustancia que está dentro de los glóbulos rojos y que transporta oxígeno a las células del cuerpo.
-
Glucógeno
El cuerpo descompone la mayoría de los carbohidratos de los alimentos que comemos y los convierte en un tipo de azúcar llamado “glucosa”.
-
Índice glucémico
El cuerpo descompone la mayoría de los carbohidratos de los alimentos que comemos y los convierte en un tipo de azúcar llamado “glucosa”.
-
Glucagón
El glucagón es una hormona que eleva el nivel de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre.
-
Ácidos grasos
Los ácidos grasos son los componentes básicos de la grasa del cuerpo y de los alimentos que comemos.
-
Grasas
Los alimentos que comemos contienen nutrientes que nos brindan energía y otras sustancias que el cuerpo necesita.
-
Plan de intercambio de alimentos
Muchas personas que padecen de diabetes siguen un programa de equilibrio alimentario denominado “plan de intercambio de alimentos” como guía de alimentación diaria.
-
Diabetes mellitus
La diabetes mellitus (que también se conoce como la “diabetes sacarina”) es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa (un tipo de azúcar) en forma normal.
-
Educadores certificados en diabetes (CDE)
Los educadores certificados en diabetes (CDE por su sigla en inglés) son profesionales del área de la salud que se especializan en el tratamiento de personas que padecen de diabetes.
-
Conteo de carbohidratos
Muchas personas que sufren de diabetes recurren al conteo de carbohidratos para calcular la cantidad de carbohidratos en los alimentos que comen.
-
Carbohidratos
Los alimentos que comemos contienen nutrientes que nos brindan energía y otras cosas que el cuerpo necesita.
-
Bolo
La palabra “bolo” se usa para definir una dosis grande de medicación que se administra de una sola vez.
-
Medidor de glucosa en sangre
Un medidor de glucosa en sangre es un dispositivo portátil que se emplea para controlar la cantidad de glucosa (un tipo de azúcar) que está presente en la sangre (nivel de glucosa en sangre).
-
Nivel de glucosa en sangre
El nivel de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que una persona tiene en la sangre.
-
Células beta
Las células beta producen insulina, una hormona que controla el nivel de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre.
-
Autoinmunidad
El sistema inmunológico defiende al cuerpo contra infecciones y algunas otras enfermedades.
-
Los riñones y el aparato urinario
La orina, fabricada por los riñones, contiene los productos secundarios del metabolismo corporal -sales, toxinas y agua- que van a parar a la sangre, ensuciándola. Los riñones y el aparato urinario (que incluye los uréteres, la vejiga, la uretra y los riñones) filtran y eliminan de la sangre esas sustancias de desecho.
-
El peso y la diabetes
Una dieta balanceada y una vida activa son importantes para que los niños puedan mantener un peso saludable. Pero para los niños con diabetes, esos aspectos son aún más trascendentales. Eso se debe a que el peso influye en la diabetes y la diabetes influye en el peso de una persona.
-
Deporte, ejercicio y diabetes
Si su niño quiere ganar el primer lugar o sólo ir de caminata por tu pueblo, la diabetes no necesita interferir en el ejercicio ni en las competencias deportivas.
-
La alimentación del niño diabético
Aunque los niños con diabetes no tienen que seguir una dieta especial para dicha enfermedad, quizás necesiten prestar más atención a qué hora comen y cuánta comida está en su plato.
-
Comiendo afuera cuando su hijo tiene diabetes
Para muchas familias puede ser un placer comer afuera. Los niños con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 no tienen que renunciar a este gusto, sólo tienen que tener algunas precauciones extras y asegurarse de que escojan comidas nutritivas en porciones razonables.
-
Los carbohidratos, el azúcar y su hijo
A menudo designados como carbs, los carbohidratos son la fuente disponible de energía más importante del cuerpo humano.
-
Los carbohidratos y la diabetes
Los carbohidratos, así como las proteínas y las grasas, son uno de los tres principales componentes de los alimentos que brindan energía y otros recursos que el cuerpo humano necesita. Deben ser parte de una dieta saludable para todos los niños, incluso para los niños que tienen diabetes.
-
El sobrepeso y la obesidad
El número de niños obesos o con sobrepeso está aumentando a una velocidad fenomenal en los Estados Unidos. En general, los niños pasan más tiempo frente al televisor, la computadora o la consola de videojuegos y menos tiempo haciendo ejercicio. Por otra parte, las ajetreadas familias de hoy en día tienen menos tiempo para preparar comidas saludables en casa regularmente todos los días.