Articles In This Section
-
Tartamudez
En muchos casos, la tartamudez desaparece sola a los 5 años de edad; en otros, permanece por más tiempo. No existe cura para la tartamudez; sin embargo, existen tratamientos efectivos y usted puede ayudar a su hijo a superarla.
-
Mi hijo tiene dificultades académicas en la escuela. ¿Cómo puedo ayudarlo?
Necesita identificar la causa del problema para poder ayudar a su hijo.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 21 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 20 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 19 años
Qué esperar durante esta visita.
-
Enanismo: La historia de Emily (video)
En este video, Emily habla de los desafíos que ha tenido que enfrentar, tanto prácticos como intensos.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 18 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 17 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 16 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 15 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 14 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 13 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 12 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 11 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 10 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 9 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 8 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 7 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 6 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 5 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 4 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 3 años
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 30 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 2 años (24 meses)
Qué esperar durante esta visita.
-
La hora de lectura para niños pequeños
Leerles a los niños pequeños establece las bases para una posterior lectura independiente.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 18 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 15 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 1 año (12 meses)
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 9 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 6 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 4 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 2 meses
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga 1 mes
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando sea un recién nacido
Qué esperar durante esta visita.
-
La revisión de su hijo cuando tenga entre 3 y 5 días
Qué esperar durante esta visita.
-
Hitos en la lectura
Tenga en cuenta que los niños tienen ritmos de desarrollo diferentes y que el tiempo que pasan en cada etapa varía.
-
Bancos de sangre de cordón umbilical
Si ha oído hablar sobre la existencia de bancos de sangre de cordón umbilical, es posible que se pregunte en qué consiste conservar la sangre del cordón umbilical de un recién nacido en uno de estos bancos y si sería o no adecuado hacerlo en su caso y en el de su familia.
-
El crecimiento y el bebé recién nacido
En su primer año, los recién nacidos crecen en gran medida y la mayoría llega a triplicar el peso de su nacimiento y aumentar su talla en aproximadamente un 50%.
-
Leerles a los bebés
Leer en voz alta a su hijo es una actividad compartida maravillosa que puede continuar durante años, y es un estímulo importante.
-
Dolores de crecimiento
Los dolores de crecimiento siempre se concentran en los músculos, y no en las articulaciones. La mayoría de los niños informan tener dolores en la parte delantera de los muslos, en las pantorrillas o detrás de las rodillas.
-
La orientación sexual
En la adolescencia, se comienza a descubrir lo que significa sentir atracción romántica y física hacia otra persona, y reconocer la propia orientación sexual es parte de ese proceso.
-
Personas transexuales
Las personas transexuales que nacen como hombres sienten que deberían ser mujeres, y las que nacen como mujeres sienten que deberían ser hombres.
-
¿Necesitan vacunarse mis hijos antes de viajar?
Los distintos países tienen riesgos relacionados con la salud diferentes y, por lo tanto, requieren vacunas específicas.
-
¿Cómo puedo tranquilizar a mi bebé mientras le ponen inyecciones?
Las inyecciones pueden ser difíciles de soportar tanto para usted como para su hijo, pero las ventajas que aportan compensan con creces el esfuerzo.
-
La comunicación y su recién nacido
Al principio, es posible que los llantos de su recién nacido le parezcan un idioma extranjero. Pero, antes de lo que usted cree, aprenderá el "idioma" de su bebé y será capaz de responder a sus necesidades.
-
Los sentidos y su recién nacido
Nos resulta difícil saber qué siente exactamente un recién nacido, pero si presta atención a cómo su hijo responde a la luz, el ruido y el tacto podrá ver cómo va cobrando vida su complejo mundo sensorial.
-
El sueño y los recién nacidos
Un bebé recién nacido puede dormir hasta 16 horas por día (o incluso más), con frecuencia en períodos de 3 a 4 horas.
-
El sueño y su hijo de 1 a 3 meses
La mayoría de los bebés se habrán adaptado a una rutina de sueño diurna de dos o tres siestas durante el día, seguidas del sueño nocturno de 6 a 7 horas después de la última alimentación nocturna.
-
El sueño y su hijo de 4 a 7 meses
Para esta edad, su hijo debería estar camino de lograr un esquema de sueño establecido. Lo más probable es que el esquema incluya al menos dos siestas por día, además de 7 u 8 horas de sueño nocturno.
-
El sueño y su hijo de 8 a 12 meses
Éste es el momento para sentar las bases de futuras noches de descanso para toda la familia.
-
El sueño y su hijo de 1 a 2 años
Ahora, más que nunca, lo mejor que pueden hacer los padres para llevar al niño cómodamente a la cama es establecer una rutina simple pero sistemática para la hora de dormir.
-
Programas de educación individualizados (IEP)
Los niños con retraso en el desarrollo de habilidades y otras discapacidades pueden ser elegibles para servicios especiales que proporcionan programas de educación individualizados en escuelas públicas, sin cargo para las familias.
-
Cifosis
En muchos casos de cifosis, es posible que la columna se vea normal, por lo que la enfermedad no requerirá tratamiento. De hecho, algunos casos de cifosis en niños pueden corregirse al enseñarles a ponerse derechos. Sin embargo, los casos de cifosis grave y visible pueden resultar dolorosos, causar problemas en los pulmones y otros órganos, o desencadenar problemas emocionales.
-
Juguetes inteligentes para cada edad
A continuación encontrará información, por edades, sobre cómo los niños juegan y sobre los juguetes que no sólo entretienen sino que también ayudan a que los niños entiendan el mundo que los rodea, aprendan aptitudes sociales y emocionales, y estimulen y desarrollen el cerebro.
-
La magia del juego: la manera en la que inspira e impulsa el desarrollo temprano
Los padres de los niños en edad preescolar tienen frente a ellos uno de los teatros más imaginativos posibles. A esta época se la denomina los "años mágicos".
-
Juegos en grupo para niños de edad escolar
Ya sea que es un cumpleaños o un picnic de verano, los juegos son una buena manera de involucrar a los niños para que se mantengan activos.
-
Juegos para niños menores de dos años
Durante estos años tan importantes, los niños menores de aproximadamente dos años disfrutan jugar a juegos simples con sus padres y con las personas que cuidan de ellos.
-
Juegos para niños de edad preescolar
Los niños de edad preescolar están preparados para juegos que tengan reglas simples; y no se sorprenda si quieren seguirlas al pie de la letra.
-
Lectores en edad escolar
Desde el jardín de infancia hasta el tercer curso de enseñanza primaria, la capacidad de leer de los niños crece a grandes pasos. A pesar de que los profesores proporcionan una gran ayuda, los padres siguen desempeñando un papel importante en la vida de su hijo como lector.
-
El primer examen ginecológico de su hija
Los expertos recomiendan que las mujeres jóvenes vayan a su primera visita con un ginecólogo-obstetra (OB/GYN) entre las edades de 13 y 15 años o cuando se vuelvan sexualmente activas, lo que ocurra primero.
-
Ansiedad de separación
Entender lo que le está ocurriendo al niño y conocer algunas estrategias para enfrentar el problema puede ayudarles tanto a usted como a su hijo a atravesar estos momentos difíciles.
-
Cómo aprende y juega su recién nacido
Incluso a tan corta edad, los recién nacidos están dispuestos a aprender sobre el mundo que los rodea.
-
Tablas de crecimiento
Grandes, pequeños, altos, bajos... Existe una amplia variabilidad en los tamaños y formas de los niños que se consideran sanos.
-
Cómo enseñar a los niños a no hostigar a los demás
Tanto si el acoso es físico como si es verbal, en caso de no detenerse, podría derivar en un comportamiento antisocial más agresivo e interferir con el aprendizaje de su hijo en la escuela y con su capacidad de hacer amistades y mantenerlas.
-
Preguntas y respuestas sobre sexo
Al responder las preguntas que les surgen a los niños, los padres pueden ayudar a fomentar sentimientos saludables con respecto al sexo.
-
La terapia del lenguaje y del habla
La terapia del habla y del lenguaje es el tratamiento para la mayoría de los niños con discapacidades del habla y aprendizaje del lenguaje. Las discapacidades en el habla se refieren a problemas con la producción de sonidos, mientras que los problemas con el aprendizaje del lenguaje son las dificultades al combinar las palabras para expresar ideas.
-
Autismo
En el pasado, los médicos no sabían mucho sobre el autismo. Pero las cosas han cambiado, ya que las investigaciones en los últimos años han facilitado el diagnóstico y el tratamiento de niños afectados por este tipo de trastornos. Se ha constatado que, con un tratamiento precoz y adecuado, que suele incluir terapia del lenguaje y de la conducta, los niños con autismo pueden tener la oportunidad de alcanzar sus máximos potenciales.
-
Las horas de sueño y los niños(as) preescolares
El sueño ayuda a que los niños(as) crezcan fuertes y sanos. Los preescolares típicamente duermen aproximadamente de 10 a 12 horas durante cada período de 24 horas, pero no hay razón para ser rígido en cuanto a qué horas específicas deben tomar esas 10 ó 12 horas necesarias. En esta etapa, lo importante es ayudar a su hijo a que desarrolle buenos hábitos para dormir.
-
Nociones básicas sobre los bebés prematuros
Los bebés prematuros vienen al mundo antes que los bebés a término. Por parto prematuro, entendemos aquel parto que tiene lugar antes de que se hayan cumplido 37 semanas de embarazo; los bebés a término nacen entre 38 y 42 semanas después del último período menstrual de la madre.
-
Siestas
¿Por qué es tan importante hacer la siesta? El sueño es un requisito muy importante para tener buena salud y, para que los niños pequeños duerman lo suficiente, suele ser necesario que duerman un rato durante el día.
-
Destetar a su bebé
Independientemente del momento concreto en que decida destetar a su bebé, es importante entender que el destete es un proceso gradual que exige una buena dosis de paciencia y comprensión, tanto por parte de la madre como por parte del hijo.
-
Problemas menstruales
Para una niña, tener el primer período menstrual (coloquialmente conocido como “regla”) es un hito en el desarrollo físico y la señal de que se ha convertido en una mujer. Pero también puede generarle confusión, particularmente si se encuentra con ciertos problemas como los períodos irregulares o el síndrome premenstrual (SPM).
-
El crecimiento de su hijo(a)
A partir del momento en el que los padres traen a un nuevo bebé del hospital al hogar, observan el progreso del bebe con gran interés, anticipando cada pulgada de crecimiento y cada nuevo desarrollo importante a lo largo de este proceso. ¿Pero cómo pueden asegurarse los padres de que su hijo(a) está creciendo adecuadamente?
-
Guía para sobrevivir a la adolescencia de su hijo
Usted es padre o madre. Ha sobrevivido a dar de comer a las 2 de la madrugada, las rabietas de los niños pequeños y la etapa del "hoy no quiero ir a la escuela". Entonces, ¿por qué la palabra "adolescencia" puede helarle el corazón?
-
Cómo hablar con su hijo sobre la pubertad
Hoy en día los niños están expuestos a tanta información acerca del sexo y las relaciones a través de la TV y la Internet que cuando llegan a la pubertad ya están familiarizados con algunas ideas avanzadas.
-
Cómo hablar con sus hijos sobre la menstruación
Muchas mujeres tienen recuerdos embarazosos e incluso graciosos de cómo aprendieron sobre la menstruación: en su época de adolescentes, algunos padres ni siquiera la mencionaban, mientras que otros entregaban a sus hijas un libro y esperaban que el resto lo aprendieran por sí solas.