Articles In This Section
-
Depresión posparto
Muchas mujeres experimentan cambios de humor importantes después del parto, los cuales van desde melancolía moderada y breve hasta depresión clínica más profunda y de mayor duración, conocida como depresión posparto.
-
Testículos no descendidos
En aproximadamente la mitad de los bebés, los testículos no descendidos bajan o descienden solos al sexto mes de vida.
-
Exámenes de evaluación para recién nacidos
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre un problema de por vida y un desarrollo saludable.
-
Los exámenes prenatales: Primer trimestre
Continúe leyendo para saber cuáles son los exámenes de los que dispone durante el primer trimestre de embarazo.
-
Los exámenes prenatales: Segundo trimestre
Siga leyendo para saber cuáles son los exámenes de los que dispone durante el segundo trimestre de embarazo.
-
Los exámenes prenatales: Tercer trimestre
Continúe leyendo para saber cuáles son los exámenes de los que dispone durante el primer trimestre de embarazo.
-
Elección de productos seguros para bebés: Coches de bebés
Cuando esté a la búsqueda de ese coche para bebés perfecto, que sea liviano y fácil de transportar, tenga en cuenta también la seguridad.
-
Elección de productos seguros para bebés: Corralitos
Los corralitos no deben sustituir la atención de un adulto; nunca deje a un niño solo en un corralito.
-
Elección de productos seguros para bebés: Barreras de seguridad
Las barreras que se colocan en las escaleras o en las puertas, se utilizan para mantener a los niños pequeños fuera de zonas peligrosas en la casa.
-
Elección de productos seguros para bebés: Cambiadores
Los bebés se pueden lastimar si se caen de los cambiadores. Por lo tanto, siempre debe controlar al bebé de cerca.
-
Elección de productos seguros para bebés: Bañeras
Las bañeras para bebés dan a los padres la posibilidad de contar con un área segura para higienizar a un bebé mojado y resbaladizo.
-
Sobrevivir al reposo absoluto
Si bien su familia y sus amigos tal vez la envidien por lo que ellos consideran unas minivacaciones, no se deje engañar: el reposo durante el embarazo no es algo placentero. Sin embargo, puede hacer que el tiempo que pase en la cama sea más llevadero y productivo. Ésta es la manera de hacerlo.
-
¿Embarazada o amamantando? Los nutrientes necesarios
Una mujer sana embarazada o amamantando tiene que consumir unas 300 calorías más por día para obtener la energía necesaria para vivir y permitir el crecimiento adecuado de su bebé.
-
La atención médica y el bebé recién nacido
Durante el primer año de vida, usted y su bebé seguramente visiten al médico más seguido que nunca.
-
El crecimiento y el bebé recién nacido
En su primer año, los recién nacidos crecen en gran medida y la mayoría llega a triplicar el peso de su nacimiento y aumentar su talla en aproximadamente un 50%.
-
Circuncisión
Antes de tomar una decisión respecto de la circuncisión, es importante que hable con el médico y tenga en cuenta algunas cuestiones.
-
¿Cómo puedo tranquilizar a mi bebé mientras le ponen inyecciones?
Las inyecciones pueden ser difíciles de soportar tanto para usted como para su hijo, pero las ventajas que aportan compensan con creces el esfuerzo.
-
Movimiento, coordinación y su recién nacido
Los bebés nacen provistos de ciertos reflejos. Por naturaleza, reaccionan a estímulos, como la luz o el tacto, de formas específicas.
-
La comunicación y su recién nacido
Al principio, es posible que los llantos de su recién nacido le parezcan un idioma extranjero. Pero, antes de lo que usted cree, aprenderá el "idioma" de su bebé y será capaz de responder a sus necesidades.
-
Los sentidos y su recién nacido
Nos resulta difícil saber qué siente exactamente un recién nacido, pero si presta atención a cómo su hijo responde a la luz, el ruido y el tacto podrá ver cómo va cobrando vida su complejo mundo sensorial.
-
Conducto arterioso persistente (CAP)
Las causas del CAP son desconocidas, pero se piensa que la genética suele desempeñar un papel importante. El CAP es más común en los bebés prematuros y suele ocurrir con el doble de frecuencia en las niñas que en los niños.
-
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
En determinados casos los bebés que están dentro del vientre materno son de menor tamaño del que deberían tener. Cuando esto ocurre, puede deberse a una afección denominada restricción del crecimiento intrauterino o crecimiento intrauterino retardado.
-
La costra láctea (dermatitis seborreica del lactante)
La costra láctea es la expresión coloquial que se utiliza para referirse a la dermatitis seborreica del lactante, o seborrea, que también se conoce como caspa cuando afecta a niños mayores o adultos.
-
Náuseas del embarazo de carácter grave (hiperémesis gravídica)
Cuando esta afección relacionada con el embarazo no se trata, puede interferir considerablemente en la salud de la mujer y en las posibilidades de que su bebé se desarrolle con normalidad.
-
Embarazo ectópico
Llame a su médico inmediatamente si usted está embarazada y sufre de cualquier dolor, sangrado u otro síntoma de embarazo ectópico. Cuando se trata de detectar un embarazo ectópico, lo más pronto, mejor.
-
Traer su bebé a casa
Cómo estar preparados en cualquier circunstancia.
-
Cómo aprende y juega su recién nacido
Incluso a tan corta edad, los recién nacidos están dispuestos a aprender sobre el mundo que los rodea.
-
Anomalías congénitas
Es muy importante conocer los factores de riesgo implicados en las principales anomalías congénitas y saber cómo prevenir las que se pueden prevenir. Muchos padres asumen que todas las anomalías congénitas son graves e incluso mortales, pero lo cierto es que muchas de ellas son tratables, frecuentemente inmediatamente después del nacimiento —y a veces incluso antes de que nazca el bebé.
-
Aspiración de meconio
El síndrome de aspiración meconial puede ocurrir antes del parto o durante este, cuando el recién nacido aspira una mezcla de meconio y líquido amniótico (el líquido en que flota dentro del saco amniótico). Por meconio entendemos las primeras deposiciones que hace el bebé. Se trata de unas heces pegajosas, densas y de color verde oscuro que suelen expulsarse dentro del vientre materno al principio del embarazo y de nuevo durante los primeros días de vida extrauterina.
-
Displasia broncopulmonar
En la displasia broncopulmonar se produce un desarrollo anómalo del tejido pulmonar. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación y la formación de cicatrices en los pulmones. Se desarrolla más frecuentemente en bebés prematuros, que nacen con los pulmones inmaduros.
-
Tener a un bebé en la UCIN
En la UCIN solamente se tratan bebés de muy corta edad (o bebés que padecen algún trastorno derivado de la prematuridad); suelen ser bebés que no han recibido el alta hospitalaria tras el nacimiento, por lo que todavía no los han llevado a su casa. El tiempo que permanecerán en esta unidad dependerá de la gravedad de la enfermedad o trastorno que padezcan.
-
Cuando su bebé nace con un problema de salud
No hay ninguna forma de prepararse completamente para las complicaciones que pueden surgir durante el parto o para recibir la noticia de que se ha tenido un bebé con una anomalía congénita o un problema médico. Pero estar informado sobre los problemas de salud más frecuentes en los recién nacidos y cómo se tratan puede reducir los miedos y ansiedades sobre la posibilidad de que algo vaya mal.
-
Asesoramiento genético
Pruebas genéticas identifican la probabilidad de transmitir ciertas enfermedades o trastornos genéticos a su hijo. Si su historial médico sugiere que una prueba genética sería de beneficio, probablemente su médico lo refiera a un especialista en genética. O puede ser que usted quiera buscar este tipo de ayuda por sí misma.
-
Pruebas genéticas
Las pruebas genéticas se realizan analizando una pequeña muestra de sangre u otros tejidos corporales para determinar si usted, su pareja o su bebé es portador de los genes de determinados trastornos hereditarios.
-
¿Qué son el triple y el cuádruple screening?
En el triple screening se le extrae a la mujer una muestra de sangre para medir la concentración de la hormna GCH (gonadotropina coriónica humana) y de estriol, ambos producidos por la placenta, así como de alfafetoproteína (AFP), producida por el feto. Las concentraciones de estas sustancias en la sangre de una mujer embarazada pueden ayudar a los médicos a identificar el riesgo de un feto a presentar ciertas anomalías congénitas, incluyendo los defectos del tubo neural (como la espina bífida) y las anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down).
-
Alimentando a su recién nacido
Cómo alimentar a su recién nacido es la primera decisión nutricional que usted tomará por su hijo(a). Preste atención a los siguientes datos sobre la alimentación con leche materna o con biberón para que pueda tomar una decisión informada.
-
Preguntas frecuentes: Los exámenes prenatales
Las pruebas prenatales desempeñan una función muy importante, ya que ayudan a identificar –y a veces a tratar– problemas de salud que podrían poner en peligro tanto la salud del bebé como la de la madre.
-
Precauciones durante el embarazo: respuestas a las preguntas más frecuentes
Sin ninguna duda, el embarazo suele ser uno de los períodos más emocionantes y también más preocupantes de la vida de una mujer. Saber lo que puede ser realmente nocivo para el bebé que espera asi como lo que no representa un resigo real es la clave para que usted pueda mantener su salud mental durante estas 40 semanas.
-
Hacer eructar a su bebé
Alimentar a un bebé por primera vez es una experiencia emocionante para los padres primerizos. Pero también puede imponer un poco, sobre todo cuando uno no sabe muy bien qué esperar. Aquí tiene una guía rápida sobre un aspecto importante de la alimentación del bebé –hacerle eructar.
-
Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una inflamación muy habitual en los bebés que provoca que la piel se irrite, se enrojezca, se descame y escueza. En la mayoría de los casos, la erupción se produce cuando la piel del bebé se irrita por llevar los pañales demasiado apretados, por llevarlos puestos durante demasiado tiempo después de ensuciarlos o porque el bebé es sensible a determinadas marcas de detergente para lavar la ropa, pañales o toallitas higiénicas para bebés.
-
Cortarle las uñas a su bebé
Aunque cortarle las uñas a su bebé puede imponerle bastante, sobre todo al principio, mantener bien cortas las uñas del pequeño es importante para su seguridad.
-
¿Qué es la incompatibilidad Rh?
Si acaba de enterarse de que está embarazada, uno de los primeros y más importantes análisis que debe hacerse es el de sangre. Este análisis básico determina qué tipo de sangre tiene y cuál es su factor Rh. Su factor Rh desempeñará un papel importante en la salud del bebé. Por lo tanto, es importante que cuente con esta información desde el comienzo de su embarazo.
-
Parto natural
Para muchas futuras mamás, tener un parto natural no se relaciona con ser “valiente” ni con ser una “mártir”: significa considerar el trabajo de parto y el alumbramiento en sí mismo como un hecho natural, y no como un trastorno médico. A pesar del dolor, muchas mujeres encuentran que la experiencia es absolutamente energizante y gratificante.
-
Inducción del parto
Para muchas mujeres, en especial para las madres primerizas, es muy común ver pasar la fecha establecida de parto sin haber tenido ninguna contracción. Cuanto usted más se aleja de la fecha establecida de parto (EDD por su sigla en inglés), más ansiosa se pone. Es posible que comience a sentirse como una bomba que en cualquier momento puede estallar. Tal vez piense que el bebé nunca nacerá.
-
Clases de preparación para el parto
Si está esperando un hijo por primera vez, es posible que se sienta abrumada por tener tantas preguntas, miedos o, simplemente, por no saber qué esperar. Muchos padres primerizos consideran que las clases de preparación para el parto pueden ayudarlos a calmar sus preocupaciones y responder a varias preguntas.
-
Epidurales
Ya sea que sepa desde el primer día que va a solicitar una epidural o que esté decidida a dar a luz sin medicamentos, aquí encontrará lo que debe saber acerca de las epidurales, y cómo estas pueden aliviar el dolor del trabajo de parto y del parto.
-
Cesáreas
Incluso si usted ha imaginado tener un parto tradicional vaginal, puede que le tranquilice aprender cómo y por qué se realizan los partos por cesárea, en caso de que las cosas no salgan como usted espera.
-
Cuando su hijo tiene un defecto de nacimiento
Si usted se acaba de enterar de que su bebé presenta una anomalía congénita, probablemente estará experimentando muchas emociones. Los padres que se encuentran en esta situación a menudo dicen que se sienten angustiados y superados por la noticia y que les asaltan multitud de dudas sobre si serán capaces de cuidar adecuadamente de su hijo. Afortunadamente, usted no está solo –con un poco de esfuerzo, se dará cuenta de que hay muchas personas y recursos que le pueden ser de gran ayuda.
-
Infecciones neonatales
La inmensa mayoría de recién nacidos llegan sanos a este mundo. Pero a veces los lactantes desarrollan trastornos que hacen necesario practicarles pruebas médicas y aplicarles los tratamientos adecuados.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Alimentos sólidos y complementos
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Hacer ejercicio durante el embarazo
Si bien no tendrá deseos de correr un maratón, hacer algún tipo de ejercicio físico durante el embarazo es beneficioso para la mayoría de las mujeres. Pero durante este período tendrá que conversar sobre sus planes de ejercicios con su médico desde un principio y modificar los ejercicios de su rutina normal.
-
El sueño durante el embarazo
Muchos padres saben lo difícil que es lograr dormir bien durante los meses posteriores al nacimiento de su bebé, pero nadie se imagina que también es difícil conciliar el sueño durante el embarazo.
-
Atención médica durante el embarazo
Lo ideal es que la atención prenatal comience antes del embarazo. Si está planeando un embarazo, consulte a su médico para que le realice un chequeo completo. El médico le hará exámenes de rutina para asegurarse de que usted goza de buena salud y que no tiene ninguna enfermedad ni otras afecciones que podrían afectar su embarazo.
-
El ácido fólico y el embarazo
Una de las cosas más importantes que puede hacer para prevenir defectos congénitos graves en su bebé es tomar la cantidad necesaria de ácido fólico todos los días, en especial antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo.
-
Recuperación del parto
Su bebé finalmente ha llegado y usted está encantada- pero también está exhausta, incomoda, quizás experimentando un remolino de emociones y preguntándose si alguna vez podrá volver a ponerse los blue jeans que usaba antes de su embarazo.
-
Cambiar los pañales a su bebé
El cambio de pañales puede parecer complicado al principio. Pero, con un poco de práctica, usted se dará cuenta de que mantener seco, cómodo y contento a su pequeño es facil.
-
Comadronas
¡Enhorabuena, está embarazada! Dejemos que empiece el proceso de toma de decisiones. Elegir a un profesional de la salud para que cuide de usted y de su bebé durante el embarazo es una de las decisiones más importantes que deberá tomar.
-
Manejo del dolor durante el parto
A pesar de que es posible dar a luz con relativamente poco dolor, es mejor que se prepare para experimentar dolor tanto durante el período de dilatación como durante el parto propiamente dicho y que planifique algunas estrategias para controlarlo. Mitigar la ansiedad o el miedo al dolor es una de las mejores formas de asegurarse de que podrá afrontarlo y controlarlo cuando llegue el momento.
-
Lactancia materna versus lactancia artificial
La decisión de amamantar o dar el biberón a su bebé es una decisión muy personal. Pero hay algunos puntos que tal vez quiera tener en cuenta antes de decidir qué es mejor para usted y su recién nacido.
-
Vinculación con su bebé
Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos.
-
Su bebé con cólicos
Su bebé se pasa varias horas llorando cada tarde, y a usted los llantos le están empezando a agotar hasta tal punto que tiene ganas de ponerse a llorar con él. ¿Qué le puede estar ocurriendo?
-
El primer día de vida
Usted ha estado esperando por este día durante meses: Finalmente conocerá a su bebé recién nacido. Pero si usted es como la mayoría de los padres, no tiene una idea clara de cómo será este primer encuentro. Es una buena idea prepararse para lo que hará el bebé y cómo se verá la primera vez que lo conozca.
-
Planes para el nacimiento
Cuando una mujer recibe la feliz noticia de que está embarazada, lo más probable es que empiece a pensar en el nombre que le pondrá al bebé y en la ropita que le comprará. Es posible que le parezca que el momento del parto y el nacimiento está todavía muy lejos –de modo que tendrá tiempo se sobras para empezar a planificar la llegada del bebé redactando un plan de nacimiento que detalle sus deseos.
-
Centros de maternidad y servicios de maternidad hospitalarios
Durante el embarazo se tienen que tomar muchas decisiones. Decidir qué pruebas prenatales le van a practicar, seleccionar al pediatra del bebé y decidir quién va estar presente durante el parto son algunas de las decisiones más difíciles que usted deberá tomar. Pero dónde va a dar a luz –se trate de un hospital o de un centro de maternidad– es una de las decisiones más importantes que deberá tomar antes del parto.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Sus hábitos alimenticios y de bebidas
Ya sea que usted es una primeriza o una mama experimentada, la lactancia genera muchas preguntas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Algunas inquietudes habituales
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Oferta y demanda
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Cómo empezar
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Su sueño y el de su bebé
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Extracción de leche
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Cuánto y con qué frecuencia
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Cómo guardar la leche materna
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Estar preparada y equipada
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres –tanto las flamantes como las veteranas– suelen formularse.
-
Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Dolor y molestias
La práctica de la lactancia materna genera una cantidad de preguntas tanto en las madres primerizas como en las experimentadas. A continuación, respondemos a algunas preguntas comunes que las madres -tanto las flamantes como las veteranas- suelen formularse.
-
Ictericia en recién nacidos sanos
La ictericia, un trastorno frecuente en los recién nacidos, se refiere al color amarillento de la piel y la esclerótica (el blanco del ojo) provocado por un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es el producto resultante de la descomposición normal de los glóbulos rojos.
-
10 cosas sobre el embarazo que te sorprenderán
Cuando acudas a tu primera consulta prenatal, tu doctor probablemente te abastecerá con cantidades de folletos que cubren todo tipo de examenes necesarios y aspectos tipicos de cada trimestre. Pero aunque tengas esta información, el embarazo puede tomar a cualquier futuro padre por sorpresa.
-
La alimentación durante el embarazo
Para comer bien durante el embarazo, tu debes hacer más que simplemente incrementar lo que comes. También debes considerar lo que comes.
-
¿Qué es la puntuación de Apgar?
La puntuación de apgar es el primer examen que se realiza a los recién nacidos, y se lleva a cabo en la habitación donde se llevó a cabo el parto. Esta prueba fue desarrollada en 1952 por la anestesióloga Virginia Apgar. Este exámen médico fue creado para evaluar rápidamente la condición física de los recién nacidos después del parto y para determinar la necesidad inmediata de cualquier tratamiento adicional o emergencia médica.
-
Guía para padres primerizos
Ya pasaron los nueve largos meses de embarazo y la conmoción del parto y nacimiento de su primer bebé. Es hora de marcharse del hospital y llevar su nuevo bebito a la casa. ¡Ahora, es cuando usted se da cuenta que hay mucho que aprender!
-
Calendario semanal del embarazo
¡Felicitaciones! El embarazo, tanto si lo está planificando como si ya está embarazada, es una época emocionante y una gran oportunidad para aprender sobre el crecimiento y desarrollo de su hijo.
-
Cómo preparar a su hijo para la llegada de un nuevo bebé
Para los padres, la llegada de un nuevo bebé constituye un suceso feliz. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto para el niño mayor. Aunque probablemente no hay manera de evitar el resentimiento de su hijo -por mínimo que sea- por el cambio de la atención que él recibía al recién nacido, hay maneras de ayudar a los niños a sobrellevar al futuro intruso.
-
Síndrome de alcoholismo fetal
¿Cuál es la causa principal de los defectos físicos y mentales de nacimiento que superan a los de la espina bífida y el síndrome de Down? ¿Qué droga hace que un feto en desarrollo sufra anormalidades más graves que las que provocan la heroína, la cocaína o la marihuana?
-
Cuidado de la salud durante el embarazo
Durante el embarazo, es especialmente importante que se cuide. Recibirá consejos de todo el mundo -de su médico, sus familiares, los amigos, los compañeros de trabajo e incluso extraños- sobre lo que debe hacer durante el embarazo.
-
Prepararse para un parto múltiple
¿A qué se debe este espectacular incremento de partos múltiples? ¿Y cómo debería prepararse usted para la experiencia de un parto múltiple?