Articles In This Section
-
Apnea del prematuro
La apnea del prematuro es bastante común en los bebés prematuros. Los médicos suelen diagnosticar la afección antes de que la madre y el bebé sean dados de alta del hospital y la apnea suele desaparecer por sí sola a medida que el bebé madura.
-
Conmociones cerebrales: Lo que dicen los padres y los entrenadores
Les preguntamos a los padres y a los entrenadores si seguían las últimas normas relacionadas con las conmociones cerebrales en los niños. Vean lo que dicen.
-
Estenosis pilórica
La estenosis pilórica puede hacer que el bebé vomite intensa y frecuentemente. Es sumamente importante tratar este tipo de afección de inmediato.
-
Enfermedad de mano, pie y boca
He aquí otro buen motivo para enseñar a los niños a lavarse las manos a menudo y a conciencia: puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad de mano, pie y boca.
-
El rotavirus
El rotavirus es una de las principales causas de diarrea, y las infecciones severas por rotavirus (gastroenteritis por rotavirus) son la principal causa de las diarreas severas que conducen a la deshidratación en lactantes y niños pequeños.
-
Lesiones por estrés repetitivo relacionadas con el uso del computadora
Sea porque tienen que escribir un trabajo para su centro de estudios o porque les gusta navegar por Internet, los niños suelen pasarse horas y horas delante del computadora. Por lo tanto, es importante que los padres conozcan las causas de las lesiones por estrés repetitivo (o sobreuso) y cómo prevenirlas.
-
Distrofia muscular
Los niños a quienes les diagnostican una distrofia muscular pierden gradualmente la capacidad para hacer cosas como andar, sentarse, mover brazos y manos e, incluso, respirar con facilidad. Su creciente debilidad también les puede provocar otros problemas de salud.
-
Lo básico sobre los aparatos de ortodoncia
Los niños necesitan aparatos de ortodoncia por una variedad de razones. Muchas veces, la razón es que los dientes están torcidos, solapados, apiñalados o que la mordida no es normal.
-
El “hogar médico”
Un "hogar médico" no es un lugar, como un hospital o la consulta de un médico. Se refiere más bien a una forma de guardar toda la información médica referida a una persona: sus antecedentes médicos (afecciones médicas que padece o ha padecido), acuerdos con su compañía de seguros, programas de tratamiento, derivaciones a especialistas médicos, en el mismo lugar.
-
¿Qué es un médico de atención primaria?
Un médico de atención primaria es un profesional de la salud que practica la medicina general. Por eso, se trata de nuestra primera parada (o nuestra figura de referencia), cuando necesitamos atención médica.
-
¿Cómo contratar un seguro médico?
No disponer de seguro de salud también significa que, si algún miembro de la familia enfermara o se lesionara, la familia tendría que pagar todas las facturas de todos los cuidados recibidos. Y eso podría costar muchísimo más que el pago de las primas mensuales del seguro.
-
La terapia génica y los niños
Lo más probable es que la terapia génica no tarde en ofrecer esperanzas a niños gravemente enfermos que no responden a tratamientos convencionales.
-
La diabetes en la escuela
Es cierto que las escuelas deberían estar preparadas para atender a niños con diabetes, pero también es cierto que los padres deberían formar parte de todo este proceso. Esto suele suponer que los padres recojan toda la información que necesita el centro escolar, se aseguren de que esa información llega a la gente adecuada y se reúnan con el equipo directivo para hablar sobre el manejo de la diabetes en la escuela.
-
La diabetes: cómo afrontar los sentimientos
Es importante que los padres reconozcan los sentimientos que los niños con diabetes pueden experimentar y aprendan estrategias para ayudarlos a afrontarlos.
-
La diabetes: mitos y realidades
Aunque Internet está plagada de contenidos sobre diabetes, no siempre contiene información adecuada. Cuando la información no se interpreta correctamente, es imprecisa o confusa, puede ser nociva para las personas afectadas de diabetes.
-
Depresión posparto
Muchas mujeres experimentan cambios de humor importantes después del parto, los cuales van desde melancolía moderada y breve hasta depresión clínica más profunda y de mayor duración, conocida como depresión posparto.
-
Testículos no descendidos
En aproximadamente la mitad de los bebés, los testículos no descendidos bajan o descienden solos al sexto mes de vida.
-
Síndrome de shock tóxico
El síndrome de shock tóxico (toxic shock syndrome, TSS) es una infección grave pero poco común causada por las bacterias Staphylococcus aureus (a menudo denominado estafilococo) y Streptococcus pyogenes (a menudo denominado estreptococo), y la mayoría de los casos están relacionados con la bacteria estafilocócica.
-
Huesos rotos
Si bien es común que los niños se rompan un hueso en algún momento de sus vidas, este evento no deja de ser algo atemorizante tanto para los niños como para los padres. A continuación le diremos claramente lo que sucederá en esta situación.
-
Sangre en la orina (hematuria)
La presencia de sangre en la orina, también conocida como hematuria, es bastante común y, en la mayoría de los casos, no es grave.
-
Piedras en los riñones
Aunque se presentan más a menudo en adultos, los cálculos renales son bastante comunes en niños.
-
Anomalías cardíacas congénitas
Aunque no se pueden prevenir, existe una gran cantidad de tratamientos, tanto de las anomalías en sí mismas como de cualquier problema de salud con ellas relacionado.
-
Estrechamiento aórtico
La aorta es la principal arteria que trasporta la sangre procedente del corazón al resto del cuerpo. Cuando una persona presenta un estrechamiento aórtico, significa que su aorta es más estrecha de lo normal en algún punto de su recorrido.
-
Comunicación interventricular
Se trata de la anomalía cardíaca congénita más frecuente y en la mayoría de los casos se diagnostica y se trata con muy buenos resultados y con muy pocas complicaciones o ninguna.
-
La enfermedad de Osgood-Schlatter
Aunque es una de las causas más frecuentes del dolor de rodilla durante la adolescencia, en el fondo, no se trata de una enfermedad, sino de una lesión por sobreuso (uso excesivo o repetitivo). La enfermedad de Osgood-Schlatter puede resultar bastante dolorosa, pero se suele resolver en un plazo de 12 a 24 meses.
-
Reflujo vesicoureteral (VUR)
Cuando la orina (pis) retrocede de la vejiga hacia los riñones, esto se denomina vesicoureteral reflux (reflujo vesicoureteral).
-
Acidosis tubular renal
Generalmente, los riñones extraen el exceso de ácido de la sangre pero, ciertas enfermedades, defectos genéticos o medicamentos pueden dañar la capacidad de los riñones para realizar esta importante tarea. Esto puede provocar que se acumule demasiado ácido en la sangre y causar problemas. Cuando esto sucede, ocurre una afección que se denomina renal tubular acidosis (acidosis tubular renal, RTA).
-
Síndrome nefrótico
Los niños con demasiada proteína en la orina (pis), aumento repentino de peso e hinchazón en varias partes del cuerpo pueden tener algo que se conoce con el nombre de síndrome nefrótico.
-
Cómo administrar ibuprofeno de manera segura
El ibuprofeno es un medicamento de venta sin receta que se administra para aliviar el dolor y bajar la fiebre. Es un fármaco seguro si se administra de manera correcta, pero si se toma en altas dosis, puede causar que el niño se enferme seriamente.
-
Cómo administrar acetaminofeno de manera segura
El acetaminofeno es un medicamento de venta sin receta que se administra para aliviar la fiebre y el dolor. Si se utiliza correctamente, es un fármaco seguro para tratar una amplia variedad de problemas, pero si se toma en altas dosis, puede causar que el niño se enferme seriamente.
-
Todo sobre la genética
Gracias a los avances en investigación médica, los médicos ahora cuentan con herramientas que les permiten entender más sobre cómo las enfermedades, o los riesgos de sufrir de ciertas enfermedades, pasan de una generación a otra.
-
Conmoción cerebral
Una persona con una conmoción cerebral que no se diagnostica, puede correr el riesgo de sufrir un daño cerebral o algún tipo de discapacidad. Por lo tanto, todo síntoma relacionado con una conmoción cerebral debe ser examinado por un médico inmediatamente.
-
La enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
A pesar de su nombre, la Haemophilus influenzae (Hib) no causa la influenza pero puede causar una serie de enfermedades que pueden poner en riesgo la vida.
-
¿Qué es la epigenética?
Cada vez son más las investigaciones que parecen respaldar el rol que juegan los estilos de vida de los padres y los efectos (posiblemente permanentes) que estos causan en la salud de sus hijos, nietos y demás.
-
Cuestiones médicas en la adopción
Si está considerando esta posibilidad, he aquí algunas cosas que debería saber sobre la salud y los cuidados médicos de los niños adoptados, tanto antes, como durante y después de la adopción.
-
Glomerulonefritis
La glomerulonefritis impide el funcionamiento normal de los riñones, lo cual suele provocar una inflamación en todo el cuerpo, y otros síntomas.
-
Enanismo: La historia de Emily (video)
En este video, Emily habla de los desafíos que ha tenido que enfrentar, tanto prácticos como intensos.
-
De corazón: nuestras historias (video)
En este video, verá a cuatro niños hablar de sus vidas y la manera en la que conviven, y viven plenamente, con sus afecciones del corazón.
-
De corazón: los padres hablan (video)
En este video podrá ver hablar a los padres de los niños o adolescentes que tienen afecciones del corazón.
-
El tratamiento de la diabetes tipo 1
Los planes de tratamiento para la diabetes tipo 1 se basan en las necesidades especiales de cada niño y en las sugerencias del equipo de atención de la diabetes.
-
Inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)
La IDCG, una enfermedad sumamente infrecuente, se puede tratar eficazmente si se detecta pronto.
-
Alergia estacional (fiebre del heno)
Las alergias estacionales se pueden iniciar prácticamente en cualquier momento de la vida de una persona, aunque se suelen desarrollar cuando la persona tiene unos 10 años. Suelen alcanzar su máxima expresión a principios de la segunda década de la vida y los síntomas alérgicos suelen desaparecer en etapas posteriores de la vida adulta.
-
Lesiones de oído
Las caídas, los golpes fuertes en la cabeza, las lesiones deportivas y hasta escuchar música a gran volumen pueden ocasionar daños en los oídos, que pueden afectar a la audición y al equilibrio.
-
Ototoxicidad (toxidad auditiva)
Cuando un medicamento daña o deteriora el oído interno (la parte del oído responsable de recibir sonidos y de controlar el equilibrio), este daño recibe el nombre de ototoxicidad o "toxidad auditiva".
-
La fibromialgia
La fibromialgia es una de las afecciones dolorosas cónicas más frecuentes en EE.UU., afecta a una cantidad estimada de 5 millones de personas y se suele dar por familias.
-
Atrofia muscular espinal
Los bebés con AME pueden tener dificultades para gatear, andar e incluso para respirar y los niños pueden tener problemas para correr y para dominar tareas sencillas de la vida cotidiana, como peinarse.
-
La atención médica y el bebé recién nacido
Durante el primer año de vida, usted y su bebé seguramente visiten al médico más seguido que nunca.
-
Síndrome de Klinefelter
Si le preocupa el desarrollo físico o emocional de su hijo, hable con el pediatra del niño. En algunas ocasiones, estos síntomas se deben a una afección denominada síndrome de Klinefelter.
-
Si su hijo necesita someterse a un trasplante de riñón
La mayoría de los trasplantes de riñón funciona de forma satisfactoria. Muchos niños que se someten a estos procedimientos pueden llevar una vida normal y saludable en cuanto se recuperan de la intervención quirúrgica.
-
Pedir ayuda: saber dónde están los números de teléfono
El mejor momento para prepararse para una emergencia es antes de que ocurra. Asegúrese de que su familia sabe a dónde llamar en caso de emergencia y que sus hijos saben hacer llamadas para pedir ayuda.
-
¿Qué necesita saber en una emergencia?
Los pediatras recomiendan que los padres tengan siempre a mano un escrito sobre los datos relacionados con la salud de sus hijos. Esto puede ayudar a que el equipo médico haga diagnósticos más precisos y rápidos cuando el tiempo apremia.
-
Planes de educación 504
Los padres pueden aprovechar las leyes federales para asegurarse de que las necesidades especiales de los niños se satisfagan.
-
Hepatitis
La palabra "hepatitis" significa, simplemente, inflamación del hígado, sin apuntar a ninguna causa específica.
-
El equilibrio entre el desarrollo académico de un niño y una enfermedad grave
Con un poco de planificación y mucha comunicación, usted puede ayudar a su hijo a mantener un equilibrio entre el tratamiento y la educación.
-
¿Necesitan vacunarse mis hijos antes de viajar?
Los distintos países tienen riesgos relacionados con la salud diferentes y, por lo tanto, requieren vacunas específicas.
-
¿Cómo puedo tranquilizar a mi bebé mientras le ponen inyecciones?
Las inyecciones pueden ser difíciles de soportar tanto para usted como para su hijo, pero las ventajas que aportan compensan con creces el esfuerzo.
-
Abscesos periamigdalinos
Un absceso periamigdalino es una zona de tejido llena de pus en la parte posterior de la boca, junto a una de las amígdalas. El absceso puede ser muy doloroso y hacer que resulte difícil abrir la boca.
-
Síndrome de Reye
Los estudios han establecido una conexión entre el uso de medicamentos que contienen salicilatos, (como la aspirina, que contiene ácido acetilsalicílico) durante una enfermedad viral como factor para que se desarrolle el síndrome de Reye. Los casos de esta enfermedad han disminuido de forma muy considerable desde que se estableció esta asociación y los médicos empezaron a recomendar no administrar medicamentos que contengan salicilatos (como la aspirina) a niños y adolecentes, sobre todo en presencia de enfermedades de origen viral.
-
Cólera
El cólera es una infección grave y, en algunos casos, con riesgo de vida, que afecta principalmente a personas de los países en vías de desarrollo, en los que es difícil encontrar agua potable y otras medidas sanitarias. Si vive en Estados Unidos, las probabilidades de que un integrante de su familia sufra de cólera son mínimas.
-
Fiebre del dengue
La fiebre del dengue es una enfermedad tropical provocada por un virus que transmiten los mosquitos. La mayoría de los casos de fiebre del dengue son leves y desaparecen sin tratamiento en aproximadamente una semana.
-
Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una infección grave y, en algunos casos, con riesgo de vida. La enfermedad suele provocar síntomas como fiebre elevada, dolor de estómago y dolor general. Se puede curar con antibióticos.
-
Tipos de anestesia
Si se someterá a su hijo a una operación o un procedimiento, puede darle tranquilidad entender la forma en que actúan los diferentes tipos de anestesia para que la experiencia sea más cómoda.
-
Cateterismo cardíaco
Los cateterismos cardíacos no suelen ser una causa de alarma. Los niños suelen ser dados de alta del hospital el mismo día y pueden reanudar la mayoría de sus actividades habituales en el transcurso de una semana.
-
Enfermedad por arañazo de gato
La bacteria que provoca esta enfermedad, denominada Bartonella henselae, se encuentra por todo el mundo. En EE.UU., se diagnostican cada año unos 22.000 casos de esta enfermedad.
-
Si mi hijo tiene una alergia alimentaria, ¿en qué me debería fijar cuando lea las etiquetas alimentarias?
Si su hijo tiene alergia alimentaria, la lectura atenta de las etiquetas es una de las cosas más importantes que usted puede hacer por él.
-
¿En qué consiste el síndrome de alergia oral?
Las personas que son alérgicas al polen son más proclives a padecer SAO. De hecho, esta afección es un síndrome alérgico alimentario relacionado con el polen.
-
¿En qué se diferencia una alergia alimentaria de una intolerancia alimentaria?
Las intolerancias alimentarias pueden hacer que una persona se encuentre mal. Pero las alergias alimentarias, no solo pueden hacer que alguien se encuentre mal sino que pueden ocasionar reacciones de riesgo fatal.
-
Alergia a la soja
La soja se ha convertido en un ingrediente bastante frecuente de los productos alimenticios. También es una causa habitual de alergia alimentaria.
-
Alergia a las picaduras de insecto
La reacción alérgica no suele ocurrir cuando el niño recibe la primera picadura de insecto, sino cuando el niño recibe la segunda picadura o incluso despues.
-
Alergia al trigo
Es fácil confundir la enfermedad celíaca con la alergia al trigo, pero se trata de dos afecciones diferentes.
-
Ir al colegio con una alergia alimentaria
Los niños pequeños que padecen alergias alimentarias pueden sentirse seguros en el colegio, aunque esto requiere organización, preparación y educación.
-
Alergia al pescado
La alergia al pescado puede provocar una reacción muy grave, incluso si las reacciones presentadas previamente ante este tipo de alimento han sido leves. Un niño alérgico al pescado debe evitar por completo la ingesta de pescado.
-
Alergia al marisco
La alergia al marisco se puede desarrollar a cualquier edad. Incluso aquellas personas que previamente ingerían marisco sin problemas pueden desarrollar este tipo de alergia. Algunas personas acaban superando determinadas alergias alimentarias con paso del tiempo, pero las personas alérgicas al marisco suelen presentar esta afección hasta el final de sus días.
-
Orinarse en la cama
Orinarse en la cama es un problema que millones de familias enfrentan cada noche. Se trata de algo sumamente común entre los niños pequeños, pero puede extenderse hasta la adolescencia.
-
Abrasiones corneales
Las abrasiones corneales son una de las lesiones oculares más frecuentes en los niños. Las abrasiones corneales pueden ser dolorosas, pero, generalmente, cicatrizan con rapidez y no causan problemas persistentes.
-
Alergia a los frutos secos y a los cacahuetes
Los cacahuetes figuran entre los alimentos que desencadenan más reacciones alérgicas y a menudo se cuelan entre los ingredientes de muchos productos alimenticios que no parece que los contengan. Consideremos, por ejemplo, la salsa de chile: se puede espesar utilizando cacahuetes picados.
-
Alergias alimentarias
Junto con la leche, los huevos, la soja, el trigo, los frutos secos y el marisco, los cacahuetes forman parte del grupo de alimentos que provocan alergias alimentarias con más frecuencia.
-
Alergia al huevo
La alergia al huevo suele aparecer a muy corta edad y la mayoría de los niños la superan después de cumplir 5 años.
-
Alergia a la leche en bebés
La alergia a la leche la pueden padecer personas de todas la edades; de todos modos, se trata de un tipo de alergia que abunda más en los lactantes (la padecen entre el 2% y el 3%), aunque la mayoría de ellos la supera con le edad.
-
Reacción alérgica grave (anafilaxia)
(Serious Allergic Reactions (Anaphylaxis)) Los niños que padecen alergias graves pueden presentar una reacción alérgica súbita de riesgo de vida que recibe el nombre de anafilaxia. Este tipo de reacción puede asustar bastante a quien la padece, por ejemplo, el afectado puede tener la sensación de que se le cierra la garganta o se puede…
-
Cinco formas de prepararse para una emergencia alérgica
Es sensato que vaya repasando de tanto en tanto las instrucciones que le dio el pediatra de su hijo y que revise los pasos a seguir en caso de emergencia.
-
Escoliosis: Conversación para adolescentes (video)
Corinne de 17 años, es corredora de campo abierto. Ella fue diagnosticada con escoliosis a la edad de 7 años. Megan, de 17 años, ama nadar y ha tenido escoliosis desde los 13 años. En este video, ambas adolescentes hablan acerca de cómo es tener escoliosis y de cómo el tratamiento las ayudo a lucir bien y a sentirse bien.
-
Traqueostomía: Hablan los padres (video)
Algunas veces los niños tienen una condición médica que dificulta la respiración por la nariz o la boca. Cuando ésto sucede, los cirujanos pueden realizar un procedimiento llamado traqueostomía. Tres padres comparten consejos y experiencias en cómo criar niños con traquestomía.
-
Diabetes: Hablan los padres (video)
Padres hablan de cómo es cuidar a chicos con diabetes. Desde dar inyecciones de insulina hasta aprender cómo controlar y manejar los niveles de azúcar en la sangre, escuche qué funciona para éstas familias y averigue cómo ellos aprendieron a adaptarse a los cambios en el estilo de vida.
-
Tubo gástrico: Hablan los padres (video)
Cuando los chicos tienen problemas médicos que no les permiten recibir una nutrición adecuada por boca, ellos pueden necesitar un tubo de gastrostomía o tubo gástrico. El tubo gástrico es un tubo que se inserta a través del abdómen para proveer nutrición directamente en el estómago. Tres padres comparten consejos y experiencias de cómo cuidar a niños con tubos gástricos.
-
Anemia falciforme: La historia de Mike (video)
En éste video, Mike de 18 años, habla sobre la vida con anemia falciforme, incluyendo cómo manejar las crisis de dolor, estar encima del trabajo escolar y encontrar tiempo para andar en patineta y realizar otros intereses.
-
Anemia falciforme: La historia de Theresa (video)
En éste video, Theresa de 16 años, habla de cómo el hecho de tener cuidados extra en el manejo de su anemia falciforme aún cuando ella se siente bien la ayuda a prevenir crisis de dolor y otros problemas.
-
Cirugía para perder peso: La historia de Stacie (video)
Después de luchar contra la ganancia de peso toda su vida y sufrir múltiples problemas de salud como resultado, Stacie decidió hacer un cambio.
-
Síndrome de Turner
Las niñas que tienen esta condición generalmente son de estatura más baja que el promedio e infértiles debido a una pérdida temprana de la función ovárica.
-
Atrofia muscular espinal: La historia de Steven (video)
Steven tiene 14 años y es un adolescente como cualquier otro. A pesar de que sufre de una afección que le hace difícil movilizarse, no permite que ésto sea un impedimento para hacer las cosas que le gusta hacer.
-
La rabia
Si sospecha que su hijo pudo haber sido mordido por un animal con rabia, diríjase al departamento de emergencias de inmediato. Cualquier mordedura de un animal, incluso de aquellos que no tienen rabia, puede tener como resultado infecciones y otras afecciones médicas.
-
Vivir con lupus
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria, donde el sistema inmunitario ataca erróneamente a los tejidos corporales sanos del propio organismo.
-
Diabetes: La historia de Marco (video)
Marco tiene 18 años y hace dos años, le diagnosticaron diabetes. Ahora está a punto de marcharse a la universidad. Este joven deportista y amante del aire libre nos cuenta acerca de su adaptación a la diabetes y cómo la enfermedad forma parte de su rutina habitual. También describe de qué manera el ejercicio físico lo ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre.
-
Diabetes: La historia de Lindsey (video)
Lindsey tiene 12 años, y hace 3 meses le diagnosticaron diabetes. Desde ese momento, las cosas han cambiado, pero está aprendiendo rápidamente a manejar su afección.
-
Diabetes: La historia de Grace (video)
Grace tenía 6 años cuando le diagnosticaron diabetes. Ahora tiene 11 y ha aprendido a controlar su afección.
-
Diabetes: La historia de DJ (video)
DJ, de 15 años, ha convivido con la diabetes tipo 2 durante un año y medio. En este video, nos cuenta las cosas que lo sorprendieron acerca de la diabetes, como el hecho de que ahora disfruta más de las frutas y las hortalizas que de los alimentos con azúcar y alto contenido de hidratos de carbono que solía comer; o cómo ha ayudado a su familia a tomar decisiones más saludables.
-
Cáncer: La historia de Jen (video)
Con 16 años, Jen espera llevar una vida normal cuando termine el tratamiento para el linfoma no Hodgkin. Nos cuenta cómo es recibir sesiones de quimioterapia, los cambios que ha realizado en su vida y la importancia que tienen los amigos y la familia.
-
Cáncer: La historia de Rose (video)
Rose tiene 8 años y nos cuenta su experiencia como sobreviviente del cáncer, además de sus sueños para el futuro.
-
Cáncer: Hablan los padres (video)
Cuatro parejas de padres, cuyos hijos han sobrevivido al cáncer, nos cuentan acerca de su experiencia y la de sus hijos.
-
Cáncer: La historia de Franklen (video)
Franklen, de 10 años, ha sobrevivido al cáncer y comparte su experiencia, desde el diagnóstico hasta la recuperación.
-
Cáncer: La historia de DJ (video)
DJ tiene 18 años y le diagnosticaron un tipo de leucemia a los 7 años. Aquí nos cuenta cómo se enfrentó a esta enfermedad y nos ofrece consejos sobre cómo proceder en la escuela, mantenerse motivado y encontrar la manera adecuada de relajarse.
-
NICU: Hablan los padres (video)
Si su bebé se encuentra en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN, o NICU en Inglés), es posible que esté pasando por un momento de gran estrés. Puede llegar a parecer que la vida ha dado un vuelco. Pero escuchar a otros padres que han pasado por lo mismo puede ser de gran ayuda. Aquí veremos de qué manera enfrentaron algunos padres la estadía de su bebé en la unidad NICU.
-
Una historia sobre el asma: Monica (video)
A Mónica le fascina jugar al baloncesto. Cuando le diagnosticaron asma, a los 14 años, no permitió que eso la alejara del deporte. Fíjate cómo controla su asma sin dejar de hacer las cosas que ama.
-
Asma: Hablan los padres (video)
Los padres de asmáticos (desde niños pequeños hasta adolescentes) cuentan cómo conviven diariamente con el asma.
-
Una historia sobre el asma: Jordan (video)
Tener asma no tiene porqué detenerte. Jordan, un adolescente a quien le diagnosticaron asma a los 2 años, nos cuenta de qué manera su afección lo inspiró para hacer más ejercicio, perder peso y estar en forma.
-
Una historia sobre el asma: Alexis (video)
El asma no impide que, a sus doce años, Alexis haga las cosas que más le gustan.
-
Si su hijo necesita un trasplante de hígado
Muchos niños que se someten a este tipo de procedimientos pueden llevar una vida normal y sana en cuanto se recuperan de la intervención.
-
Herpes zóster
El herpes zóster, también llamado "culebrilla" es un sarpullido cutáneo causado por una infección viral de los nervios que se encuentran inmediatamente debajo de la piel.
-
Pitiriasis rosada
La pitiriasis rosada es un sarpullido de la piel muy común en los niños mayores y en los adolescentes. La pitiriasis rosada no es contagiosa. Una vez que se contrae, es muy probable que nunca más aparezca.
-
Enfermedad de Hirschsprung
Los bebes con problemas para vaciar los intestinos a veces tienen un problema denominado enfermedad de Hirschsprung. El tratamiento para esta enfermedad casi siempre requiere cirugía. Afortunadamente, la mayoría de los niños que se someten a la cirugía se curan por completo y pueden pasar deposiciones normalmente.
-
Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa se puede controlar, y se puede reducir el malestar estomacal, por medio de algunos cambios en la dieta.
-
Crisis convulsivas (convulsiones)
La expresión crisis convulsiva o "ataque convulsivo" se refiere a una disfunción cerebral súbita o repentina que hace que la persona se desplome, tenga convulsiones o presente otras anomalías de carácter temporal en el funcionamiento cerebral, que a menudo van acompañadas de cambios en el nivel de conciencia o de pérdidas de la conciencia.
-
La costocondritis
La costocondritis es una dolorosa inflamación del cartílago que une las costillas con el esternón. Es una de las causas más frecuentes de dolor torácico en la población infantil y adolescente, siendo el género femenino el que la experimenta con mayor frecuencia.
-
Prolapso de la válvula mitral
El prolapso de la válvula mitral es una afección cardíaca muy frecuente; ocurre cuando una de las válvulas del corazón no funciona de forma adecuada. Esta afección puede asustar mucho a un padre, ya que afecta al corazón y se pueda dar junto con un dolor pectoral de carácter agudo, pero no se trata de un problema cardíaco grave.
-
Evalúe el riesgo de que su hijo contraiga la enfermedad de Lyme
A pesar de que el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme tras recibir una picadura de garrapata solo oscila entre el 1 y el 3%, es importante tener presentes los factores que influyen sobre este riesgo.
-
La enfermedad de Lyme
Puesto que las garrapatas son difíciles de detectar y es fácil que sus picaduras pasen desapercibidas, es importante conocer y estar pendiente de los síntomas de la enfermedad de Lyme. De hecho, mucha gente que contrae esta enfermedad no recuerda haber recibido la picadura de una garrapata. La buena noticia es que no todas las picaduras de garrapata desencadenan la enfermedad de Lyme.
-
Beta talasemia
Las talasemias son un grupo de afecciones sanguíneas que afectan la manera en la que el cuerpo genera hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que es la responsable de transportar oxígeno a través del cuerpo.
-
Alfa talasemia
Las talasemias son un grupo de afecciones sanguíneas que afectan la manera en la que el cuerpo genera hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que es la responsable de transportar oxígeno a través del cuerpo.
-
Tetralogía de Fallot
La tetralogía de Fallot es una combinación de cuatro defectos congénitos que afectan la estructura del corazón y la manera en la que la sangre fluye a través de éste.
-
Conducto arterioso persistente (CAP)
Las causas del CAP son desconocidas, pero se piensa que la genética suele desempeñar un papel importante. El CAP es más común en los bebés prematuros y suele ocurrir con el doble de frecuencia en las niñas que en los niños.
-
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
En determinados casos los bebés que están dentro del vientre materno son de menor tamaño del que deberían tener. Cuando esto ocurre, puede deberse a una afección denominada restricción del crecimiento intrauterino o crecimiento intrauterino retardado.
-
Lesiones de tímpano
La mayor parte de las lesiones timpánicas se curan en pocas semanas y no provocan problemas. Cuando el tímpano no se cura por sí mismo, puede ser necesario intervenirlo quirúrgicamente a fin de corregir la lesión y de restablecer una audición normal.
-
Ambliopía
El tratamiento para la ambliopía, o "ojo perezoso", puede corregir la manera en que el cerebro procesa las imágenes visuales y, de esta forma, fortalecer la visión. Mientras más temprano comience el tratamiento, mejor. Esperar o no recibir un diagnóstico correcto para un niño podría causar pérdida irreversible de la visión en el futuro.
-
Estrabismo
Si se detecta temprano, el estrabismo es curable mediante una variedad de opciones seguras y efectivas de tratamiento. Pero es importante que los niños sean tratados temprano. Esperar demasiado o pasar por alto por completo el tratamiento puede producir la pérdida permanente de la visión.
-
Picaduras de medusas
Aquí se describe cómo actuar si una de estas misteriosas criaturas de mar pica a alguien en la familia.
-
Búsqueda de un seguro de salud asequible
A continuación encontrará algunas opciones de las que su familia puede disponer en su propia comunidad.
-
Síndrome de Marfan
El síndrome de Marfan es un trastorno genético progresivo que afecta el tejido conjuntivo del cuerpo. El tejido conjuntivo debilitado puede ocasionar problemas en muchas partes del cuerpo, especialmente en el corazón, los ojos y los huesos. Aunque la enfermedad no tiene cura, la buena noticia es que los médicos pueden tratar con éxito casi todos los síntomas.
-
SARM
Las infecciones por SARM han sido tema de interés en las noticias porque las bacterias que las causan son resistentes a los antibióticos que se usan para combatir a la mayoría de las infecciones por estafilococo. Esto puede hacer que las infecciones por SARM sean más difíciles de tratar, aunque la mayoría se curará con cuidados adecuados.
-
Psoriasis
En la mayoría de los niños, la psoriasis se limita a la aparición de unas pocas manchas que suelen responder bien al tratamiento. Los casos más graves podrían requerir un tratamiento más agresivo.
-
Malformación de Arnold Chiari
La malformación de Arnold Chiari es una anomalía cerebral que afecta al cerebelo, ubicado en la parte inferior del cerebro. Muchos niños con esta anomalía no saben que la padecen porque nunca llegan a presentar síntomas y, por lo tanto, esta afección no les provoca ninguna molestia.
-
Fractura de clavícula
La fractura de clavícula es una de las lesiones deportivas más frecuentes entre niños y adolecentes.
-
Tortícolis
¿Te ha pasado alguna vez que, después de dormir mal por la noche, te has levantado con dolor de cuello? ¿Te resultaba difícil girar la cabeza? Esto se denomina tortícolis, que en latín significa "cuello retorcido".
-
Torsión testicular
La torsión testicular es una emergencia médica que generalmente requiere de cirugía inmediata para salvar el testículo.
-
E. coli
Las infecciones debido a la bacteria Escherichia coli pueden provocar diarrea grave con sangre.
-
Comunicación interauricular
Una comunicación interauricular, a la que a veces la gente se refiere como tener un agujero en el corazón, es un tipo de anomalía cardíaca congénita.
-
Cifosis
En muchos casos de cifosis, es posible que la columna se vea normal, por lo que la enfermedad no requerirá tratamiento. De hecho, algunos casos de cifosis en niños pueden corregirse al enseñarles a ponerse derechos. Sin embargo, los casos de cifosis grave y visible pueden resultar dolorosos, causar problemas en los pulmones y otros órganos, o desencadenar problemas emocionales.
-
Técnicas de relajación para niños con enfermedades graves
Las técnicas de relajación no solo pueden reducir los síntomas físicos de su hijo sino que también pueden contribuir a que recupere (¡y usted también!) una sensación de control y seguridad sobre la situación.
-
Traumatismo craneoencefálico por maltrato (síndrome del bebé sacudido)
Los traumatismos craneoencefálicos son la principal causa de muerte por maltrato infantil en EE.UU.
-
Enviar a su hijo con necesidades especiales a un campamento de verano
Usted podrá elegir entre inscribirlo en un campamento pensado solamente para niños con necesidades especiales o en un campamento ordinario donde conviva con niños sin necesidades especiales. Una vez haya tomado esta segunda decisión, ¿qué pueden hacer para prepararse?
-
Campamentos de verano para niños con necesidades especiales
En lo que se refiere a los campamentos, los niños con necesidades especiales pueden elegir entre tantas opciones como los demás niños.
-
Deslizamiento de la epífisis capital femoral (SCFE, o epifisiolisis)
En algunos niños, particularmente en los que son obesos, el hueso del muslo y el de la cadera no están conectados como deberían debido a una afección llamada deslizamiento de la epífisis capital femoral (SCFE).
-
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever es una lesión frecuente en el talón que se produce en los niños. Puede ser dolorosa, pero solo es temporal y no tiene efectos a largo plazo.
-
Rodilla de saltador (tendinitis rotuliana)
La rodilla de saltador puede parecer una lesión menor que no es realmente grave. Por este motivo, muchos atletas siguen entrenando y compitiendo, y suelen ignorar la lesión o intentan tratarla por su cuenta. Sin embargo, es importante saber que la rodilla de saltador es una afección grave que puede empeorar con el tiempo y, a la larga, requerir cirugía. La atención y el tratamiento médicos tempranos pueden ayudar a prevenir el daño continuo en la rodilla.
-
Enfermedad de Panner
La enfermedad de Panner es una afección ósea muy poco frecuente pero dolorosa que está relacionada con el uso excesivo del codo.
-
Síndrome de Gilles de la Tourette
Los tics asociados a este síndrome tienden a suavizarse o incluso a desaparecer durante la etapa adulta. Hasta que esto ocurra, los padres pueden ayudar a sus hijos a afrontar este síndrome.
-
Criar y educar a un niño con autismo: la historia de Paige e Iain
Conozca la experiencia de una familia con el autismo.
-
Enfermedad inflamatoria del intestino
La enfermedad inflamatoria del intestino (que no es lo mismo que el síndrome del intestino irritable o IBS [por sus siglas en inglés]) se refiere a dos enfermedades crónicas que producen inflamación intestinal: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Aunque las enfermedades tienen algunas características en común, hay algunas diferencias importantes.
-
Cuidados paliativos para niños con enfermedades terminales
Los cuidados para enfermos terminales, a veces llamados cuidados paliativos terminales, están diseñados para los pacientes que se encuentran en las etapas finales de una enfermedad terminal.
-
Cuidados paliativos
Todo niño que tenga una enfermedad grave, compleja o que amenace su vida, ya sea que se prevea su total recuperación, que viva toda su vida con una enfermedad crónica o que muera a causa de la enfermedad puede ser candidato para recibir este tipo de cuidado.
-
Pancreatitis
Es importante reconocer los síntomas precozmente para reducir el riesgo de posibles complicaciones. Un niño afectado por una pancreatitis podría requerir tratamiento o cambios dietéticos durante un breve período de tiempo.