Las vacunas de su hijo: vacuna contra el virus del papiloma humano
(Your Child’s Immunizations: Human Papillomavirus (HPV))
El virus del papiloma humano (VPH) puede ocasionar una infección de trasmisión sexual (ITS) que cursa con aparición de verrugas genitales y cambios en el cuello del útero que, a la larga, pueden conllevar el desarrollo de un cáncer cervical (o de cuello de útero). También puede conllevar el desarrollo de cánceres en otras áreas, como el pene, el ano y la garganta. Investigaciones recientes sugieren que este virus podría incluso estar relacionado con la enfermedad cardiovascular en las mujeres.
Calendario de vacunación
La vacuna se administra en una serie de tres dosis inyectables que los sujetos reciben a lo largo de un periodo de 6 meses. Es recomendable administrarla a chicos y chicas de 11 o 12 años, así como a adolescentes mayores que todavía no hayan recibido esta vacuna.
Por qué es recomendable
Puesto que VPH puede provocar problemas graves, como las verrugas genitales y algunos tipos de cáncer, ponerse la vacuna contra el virus del papiloma humano es un paso importante a adoptar para prevenir las infecciones por este virus e impedir su propagación. Da mejores resultados cuando se administra antes de que la persona empiece a mantener relaciones sexuales.
Posibles riesgos asociados
Los efectos secundarios suelen incluir febrícula, así como sensibilidad, inflamación y enrojecimiento en el área del pinchazo. Tras el pinchazo, también pueden aparecer mareos, desmayos, náuseas y vómitos. Las reacciones alérgicas a esta vacuna son sumamente infrecuentes.
Cuándo posponer o evitar la vacunación
La vacuna contra el VPH no es recomendable si:
- su hijo está enfermo en el momento de la vacunación, aunque un simple resfriado u otras enfermedades de carácter leve no deben impedir la vacunación
- su hijo ha presentado una reacción alérgica grave (anafilaxia) a la dosis inicial de la misma vacuna o es alérgico a la levadura
- es de género femenino y está embarazada
Cuidar de su hijo después de administrarle la vacuna
Su hijo es posible que presente fiebre, molestias musculares e inflamación y enrojecimiento en el área del pinchazo. El dolor y la fiebre se pueden tratar con paracetamol o ibuprofeno. Consulte al pediatra de su hijo para saber si puede administrarle alguno de estos medicamentos y cuál sería la dosis apropiada.
Cuándo llamar al pediatra
- Llame al pediatra si duda sobre si debería o no posponer o evitar la vacuna.
- Llame al pediatra si aparecen problemas tras la vacunación.
Revisado por: Elana Pearl Ben-Joseph, MD
Fecha de revisión: febrero de 2014